TUTORIALES

Punto a punto: Cómo sacar el DNI en tu celular

Jueves, 12 de Agosto del 2021 - 16:27 hs.

Tenerlo es opcional y no reemplaza, sino que complementa, al DNI tarjeta vigente. Son dos formas de portar tu identidad, vos elegís cuál presentar en tus trámites cotidianos.

El DNI en tu celular no es una imagen estática, sino una representación tridimensional del DNI visualizable en 360 grados. Cuando tengas la credencial actualizada, podrás verificar este atributo haciendo girar la imagen virtual sobre la pantalla.

El horario de actualización de la credencial se modifica en cada requerimiento y genera una copia segura en los servidores de Renaper, lo cual permite validar cada solicitud de forma única.

¿Cómo acredito mi identidad?

Cada vez que lo necesites, podrás mostrar el DNI en tu celular desde la aplicación Mi Argentina de la siguiente forma:

Ingresá a la app.Abrí la sección MIS DOCUMENTOS, seleccioná DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) y luego VER DNI DIGITAL.Introducí el PIN de 6 dígitos que protege a la credencial virtual.Al momento de la exhibición, presioná el ícono del reloj (ubicado en el extremo superior derecho de la credencial) para ver fecha y hora actual y así confirmar que la credencial corresponde al último ejemplar vigente.Es importante que lo actives en tu cuenta Mi Argentina y en el celular que usás a diario. Recordá que es un elemento de identificación personal y no se puede instalar en dos dispositivos. Al ser un código de activación único, si se utiliza en otro teléfono se invalida automáticamente y hay que tramitar uno nuevo.


¿A quién está dirigido?

Personas mayores de 14 años.

¿Qué necesito?
DNI vigente o en trámite: Actualización, Nuevo ejemplar, Cambio de domicilio.Teléfono celular con sistema operativo Android (a partir del 5.0.21) o iOS (a partir del 11.0).
Aplicación Mi Argentina descargada en el celular.Casilla de correo electrónico.Cuenta con identidad validada en la aplicación Mi Argentina.
¿Cómo hago?
En el momento de tramitar el DNI tarjeta, te ofrecerán la opción de obtener el DNI en tu celular. Al aceptarlo, indicarás tu correo electrónico para recibir el código de activación. Es muy importante que esté bien escrito.
Si todavía no descargaste la aplicación Mi Argentina, podés hacerlo desde Play Store o App Store. Si ya la descargaste pero aún no tenés tu cuenta, podés crearla desde aquí.Al recibir el código de activación, ingresá a Mi Argentina. Recordá que este código tiene una vigencia de 72 hs.Abrí la sección MIS TRÁMITES, seleccioná DNI DIGITAL - ACTIVACIÓN y cargá el código.Aceptá los Términos y condiciones de Renaper y hacé clic en ACTIVAR. Luego te pedirá que generes una clave numérica de 6 dígitos y tres preguntas de seguridad para su recuperación en caso de olvido. Esta clave la utilizarás para ingresar al DNI en tu celular cada vez que lo necesites.En unos minutos comenzará la descarga del DNI en la app Mi Argentina y podrás acceder a él cada vez que lo necesites.Desde la sección MIS DOCUMENTOS, vas a DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) y elegís DNI DIGITAL. Ahí te pedirá que ingreses el PIN de 6 dígitos y ¡listo!
¿Cuál es el costo del trámite?

Es gratuito. La versión de DNI en tu celular no tiene valor adicional.

Al momento de realizar el trámite, abonarás solo la tarifa del DNI tarjeta.

DNI EN TU CELULAR EN CONTEXTO DE PANDEMIA

En caso de extravío, sustracción o ilegibilidad de tu DNI tarjeta, durante la pandemia habilitamos un servicio adicional para que puedas obtener el DNI de manera urgente y sin tener que salir de tu casa.
¿Qué necesito? Ser mayor de 18 años y haber tramitado un DNI en los últimos 10 años.
¿Cómo hago? Sin turno. Escribinos a consultas@renaper.gob.ar indicando: consulta, nombre, apellido, número de DNI, teléfono celular, motivo de la urgencia y domicilio donde estás viviendo durante la pandemia. Si el motivo lo justifica, generaremos el DNI en tu celular y te enviaremos por mail el código de activación y el instructivo de descarga.
El trámite será sin costo y tendrá una vigencia de hasta 30 días posteriores a la finalización de la pandemia.