PROVINCIA

Encuesta muestra que se ampliaría la distancia entre Juntos y el Frente de Todos

Sábado, 06 de Noviembre del 2021 - 12:12 hs.

La última encuesta de Jorge Giacobbe muestra contundentes números. Y es para tener en cuenta, ya que vale decir, fue de los pocos que estuvo a la altura el pasado 11 de septiembre. Otra vez será derrota del Frente de Todos, y aparentemente por diferencias más amplias que en las Primarias

"El sopapo será gigantesco no importa cuales fueran los números “finitos” finales", analiza Giacobbe en la presentación del trabajo. Y agrega: "Luego de proyectar de manera no-lineal aproximadamente 8% de indecisos, y de descontar otro 2% de voto en blanco e impugnado, los datos de la Provincia indican que la distancia a favor de Juntos tiende a ampliarse a ocho puntos".

"El 44.1% de Diego Santilli puede asumir entre 42.1% y 46.1% contabilizando el 2% de margen de error, de la misma manera que el 35.8% de Victoria Tolosa Paz puede oscilar entre 33.8% y 37.8%. De modo tal que la diferencia mínima es la ya conocida (4%)", sostiene el prestigioso analista. 

En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, los números indican que Juntos por el Cambio aspira a alcanzar el 50% de los sufragios afirmativos que buscan como objetivo, y que el Frente de Todos no crece ni se disuelve. La elección se polariza un poco menos que en la Provincia, y La Libertad Avanza, o sea Javier Milei, crece unos cuatro puntos.


"El 50.1% de María Eugenia Vidal puede asumir entre 47.5% y 52.7% contabilizando el 2.6% de margen de error, de la misma manera que el 24% de Leandro Santoro puede oscilar entre 21.4% y 26.6%. Es esperable que el 17.5% de Javier Milei, por su lado, pueda fluctuar entre 14.9% y 20.1%", cierra Giacobbe. 

Por otra parte, cuando se le preguntó a la gente si iba a ir a votar o no, el "sí" sacó una sorprendente ventaja. A saber, el 95,8 por ciento de los encuestados dijo que va a ir a las urnas el próximo 14 de noviembre, mientras que apenas el 3,7 contestó que preferiría quedarse en la casa. 

La ficha técnica de la encuesta señala que fue realizada en la provincia de Buenos Aires entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre y que el tipo de muestreo fue ajustado por cuotas de género, edad y secciones electorales. Los casos totales fueron 2500 y el margen de error es de  +/- 2%. La modalidad, cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas a través de dispositivos móviles. [El Teclado]