28 Abr 2025 - Edición Nº2925
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | Municipales  Jueves 18 de Noviembre del 2021 - 10:33 hs.                2511
  Municipales   18.11.2021 - 10:33   
FELICIDADES
San Miguel del Monte festeja dos siglos y 42 años, a pura música y baile
"Feliz cumpleaños al lugar donde nací, crecí y elegí para desarrollar mi vida. Gran historia de pueblo, intentando mejorar siempre. Gracias por honrarme y permitirme realizar mi humilde aporte para que sea un mejor lugar para vivir. ¡Orgullosamente montense!", saludó el intendente José Castro (Juntos)
San Miguel del Monte festeja dos siglos y 42 años, a pura música y baile

Mañana la ciudad de La Plata, la capital provincial, celebra sus 139 años. Pero lejos está de ser el más añejo de los municipios. Por caso, en el día de hoy, 18 de noviembre, San Miguel del Monte, popularmente conocida como Monte, cumple 242 años. Sí, la ciudad de la hermosa laguna, tiene 103 más que la de las diagonales.

"Feliz cumpleaños al lugar donde nací, crecí y elegí para desarrollar mi vida. Gran historia de pueblo, intentando mejorar siempre. Gracias por honrarme y permitirme realizar mi humilde aporte para que sea un mejor lugar para vivir. ¡Orgullosamente montense!", saludó el intendente José Castro (Juntos).

Por su parte, la concejal y presidenta del PJ, Mirta Piñón, señaló: "Saludamos a nuestros vecin@s en el 242° Aniversario de la Fundación de Monte. Podemos tener diferencias pero hay algo que nos une y es el amor por nuestra tierra Aprovechemos ese sentimiento en común para trabajar por un Monte mejor, con más oportunidades para tod@s", completó.

Y no podía faltar, tal como sucede en todos los aniversarios de los municipios, el saludo del ministro de Seguridad, Sergio Berni: "Con motivo de conmemorarse el 242 aniversario de su fundación saludamos a las fuerzas vivas de #Monte que hoy se reúnen a celebrar la historia y a reafirmar la identidad de todo un pueblo".

Saludo va, saludo viene, además del tradicional desfile, la Comuna organizó para hoy y mañana una nurida agenda, que entre otras cosas, incluye esta tarde desde las 19 espectáculos folklóricos y tangueros en la Avenida Raúl Basualdo. Estarán Fortín del Monte, Los Sonco y Bulla, Facundo Ostehguy, Alejandro Polero, Eleonara Valle, los talleres municipales de danza y tango, etc.

La movida continuará mañana, viernes 19, también a las 19 en el mismo lugar, con las presentaciones de Mama Said + Javi Pinto, Golden Sockets, Sobra Milonga y los dj's Cesio, Mantengan la calma, Olivia MTK y Taiu

Para más datos tanto de la ciudad como de las actividades que se llevarán a cabo por el aniversario, ingresá a la página web del municipio: monte.gob.ar

UN POCO DE HISTORIA (WIKIPEDIA)

El rey de España, en 1760, aprueba el establecimiento de compañías para proteger los fuertes que se construyesen en la zona, que era la denominada "frontera" donde chocaban los españoles con los habitantes nativos de las pampas, siendo que estos últimos realizaban saqueos a la campiña alrededor de Buenos Aires.

En 1776 el virrey Juan José de Vértiz aceptó una reestructuración de la zona de fronteras y envió al teniente coronel Betbezé y Ducós para organizar la construcción de cinco fortines en la región.

En sus primeros tiempos la Guardia de Monte debió ser un precario refugio de milicianos que cuidaban los límites extremos de las estancias y en ciertos períodos serviría de guarnición a los destacamentos estables en la defensa de la frontera, que realizaban el reconocimiento del lugar. 

Según documentos antiguos, estas tierras eran llamadas San Miguel del Monte Gárgano. La designación de Gárgano hace referencia al monte ubicado en el sur de Italia, donde se aparece, según la leyenda, por primera vez el Arcángel San Miguel al pueblo que resistía a los bárbaros. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos restituyó a la ciudad de Monte su antigua denominación de "San Miguel de Monte Gárgano", en diciembre de 1980.

En diciembre de 1778 la Guardia fue atacada por un "malón" que produjo una gran matanza conocida como la "Navidad trágica de 1778". A partir de este episodio se reconstruyó como fortín y a partir de él surge la leyenda de la laguna de Monte.

Ese mismo año el gobierno del Virrey Juan José Vértiz, decidió modificar la línea fronteriza contra los aborígenes y avanzar hacia el sur del Río Salado, frontera entre blancos y aborígenes. Posteriormente se afianzó la conquista sobre las tierras fundando pueblos en cada uno de los Fuertes que se establecían.

En mayo de 1779 se designó Comandante General de la Frontera a José de Sardén, quien se encargó de organizar y planificar los fuertes y fortines de la Cuenca del Salado. Además de fundar, fortificar y equipar a los fuertes se procedió a instalar una parte de la población alrededor de cada uno de estos puntos principales y vigilar el desarrollo de las mismas. Por esta causa se considera a Juan José de Sardén el fundador de Monte. 

El 18 de noviembre de 1779, Sardén informa al virrey de la construcción de una capilla , bajo la advocación de San Miguel de Arcángel y bajo el patronato de Nuestra Señora de los Remedios, dentro del perímetro del fortín. La misma estaba ubicada frente a la actual Plaza Vértiz o Plaza España. Ese hecho es tomado como la fundación de San Miguel del Monte.

En 1822 se dispuso quitar tierras al partido de San Vicente para crear los partidos de Ranchos y Monte, que finalmente fue creado por una ley el 25 de octubre de 1864. [El Teclado]




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.