La pandemia hizo estragos en la educación pública, y desde un sector de la oposición, más precisamente la bancada Avanza Libertad, entienden que 2022 será clave para recuperar tiempo perdido. Por eso es que buscan que los chicos vuelvan a las aulas cuanto antes.
"Desde el Bloque Avanza Libertad, pedimos al Ejecutivo que adelante el inicio de clases en la Provincia. Es fundamental garantizar los tiempos de estudio para que los alumnos alcancen los contenidos correspondientes a cada ciclo", señaló la diputada Constanza Moragues.
Vale resaltar que la Dirección General de Cultura y Educación que ahora conduce Alberto Sileoni dispuso que el ciclo lectivo 2022 comenzará el próximo 2 de marzo, en principio bajo la modalidad presencial.
"Viene el tiempo de la plena presencialidad y un relanzamiento de la política educativa en el distrito a través de un plan sexenal para los próximos seis años como lo ha dicho el gobernador", afirmó Sileoni a poco de asumir.
"En educación, ese plan se caracterizará por un gran énfasis en el conocimiento, en la enseñanza, en el aprendizaje, para reforzar aquello que se ha perdido en este tiempo, para revincular a los chicos y a las chicas que se han ido (producto de la pandemia), acompañarlos. Hay una gran estructura de 30 mil docentes en esa tarea y se han recuperado muchos de ellos", adelantó.
2 de marzo: Comienzo del ciclo lectivo 2022. Por el momento, será de forma presencial con protocolos por la pandemia de coronavirus, y perseguirá el objetivo de los 190 días de clases.
15 de julio: Fin del período invernal de clases.
18 de julio: Comienzo del receso escolar por vacaciones de invierno. Aún no está confirmado por la provincia de Buenos Aires, pero se fijarían
29 de julio: Fin de las vacaciones de invierno.
1 de agosto: Comienzo del período estival de clases.
20 de diciembre: Fin del ciclo lectivo 2022.