Hombre de campo hace unas cuatro décadas. Tiempo atrás, en el marco
de una anterior elección que al igual que hoy lo tuvo como protagonista, Elisa
Carrió lo bautizó como “Alberto Fernández, el bueno”. Sí, se llama igual que el
primer mandatario del país. Y él está conforme con esa especie de apodo o
diferenciación, ya que resalta: “no tengo ni quiero tener nada que ver el
presidente”.
En estos comicios de agosto buscará el pase a las generales de octubre
y así sacar del Ejecutivo de Coronel Suárez al histórico Ricardo Móccero. Entre
sus objeticos, en caso de ser electo, afirma que “lucharé contra las
irregularidades y la corrupción” y “defenderé y apuntalaré a la democracia y a
la República”.
-¿Por qué esta candidatura
intendente en Coronel Suárez? ¿Qué lo lleva a presentarse?
-Son varios los motivos, pero yo lo podría resumir en que estoy
convencido que puedo lograr una administración municipal honesta, transparente
y eficiente. Apunto a luchar contra las irregularidades, la corrupción, y
defender y apuntalar a la democracia y a la República. Otro motivo es porque considero
que realmente la política es una herramienta muy importante para mejorarle la
vida a la gente. Obviamente tiene que haber gente que esté dispuesta a servir a
la política, yo pertenezco a esa gente. Distinto es servirse de la política, es
muy diferente.
- ¿Cuáles serían las
primeras medidas a tomar?
-Voy a lograr un gabinete más reducido, sobran funcionarios políticos. Se puede hacer una gestión municipal eficiente con menos funcionarios políticos de los que hay hoy. Y que además ese gabinete sea un equipo de trabajo, y no que las cosas se hagan a dedo. Otra cosa es lograr una participación ciudadana y sobre todo trabajar con las juntas vecinales para que juntos podamos priorizar, por ejemplo, la obra pública para su lugar, para su barrio.
- ¿Cómo está la obra
pública en el distrito? Porque si hay algo que destacan en la Provincia y hoy incluso
se utiliza en la campaña, es el reparto de la obra pública en todos los
municipios…
-Obra pública se ha hecho, pero está tildada de sobreprecios, de actos poco transparentes, de negociaciones turbias; y eso no puede tolerarse. Por eso tiene que hacerse hincapié en que las obras deben ser útiles para determinada zona o barrio.
- ¿Como hombre de campo
cómo ve la relación de este gobierno con el sector rural, tanto a nivel local
como provincial?
-Las medidas que ha tomado este gobierno son anti productivas. Se
castiga al que produce, está muy claro, los datos son concretos. El que
produce en el campo, y en general, está bastante castigado y presionado
por impuestos que lo llevan a una situación que pone en riesgo la continuidad
de la actividad. Yo soy un hombre de campo de hace 40 años, soy productor
lechero y sé los vaivenes que ha pasado este país. Conozco y padezco las políticas
anti productivas que tiene este gobierno.
- En lo que respecta a la
inseguridad, que es un reclamo que se sucede ya no solo en el conurbano, sino
también en el interior de la provincia, ¿cómo está Coronel Suárez?
-Seguramente que la inseguridad Suárez es menor que la que puede estar ocurriendo en el conurbano, pero de hecho hay cuestiones y cosas que aún están sin resolver. Acá en Coronel Suárez hubo asesinatos, por ejemplo. Hay que luchar continuamente para que la inseguridad sea llevada a la mínima expresión, así que podemos decir que estamos mejor que en algunos lados y también puedo decir que podríamos estar mucho mejor.
- Lo llevo a la a la
interna nacional. ¿Cómo ve la disputa de arriba entre Horacio Rodríguez
Larreta y Patricia Bullrich?
-Para ser sincero a mí no me gusta cómo se han desempeñado y cómo se
llevó adelante, porque es una disputa que nos debilita como espacio
general. Hay una rivalidad muy importante y yo espero que pasen las PASO
cuanto antes para poder trabajar todos juntos, porque el verdadero adversario
político es el kirchnerismo.
- ¿Supo capitalizar aquello
de "Alberto el bueno" que le dijo Elisa Carrió alguna vez?
-Acá en la comunidad lo utiliza la gente que es afín a nuestra línea
política; si me siguen llamando "Alberto Fernández, el bueno". Obviamente,
al llevar el mismo nombre que el presidente de la Nación la gente lo aclara. No
quiero ni tengo absolutamente nada que ver con él, y está bueno que me
diferencien, aunque sea con ese apodo. [El Teclado]