El dólar blue supera los 1000 pesos y hay caos en la City. También en los medios. Hay caos. ¿Cómo arrancó? Más allá del descalabro financiero imperante, Javier Milei, sin vueltas, instó a la gente a retirar los plazos fijos en pesos.
"Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono", afirmó el candidato a presidente más votado en los comicios primarios.
La primera reacción, además de la del dólar (en realidad del peso) fue la de Sergio Massa. "No les importa la gente, sólo les importa una frase atractiva para generar un título en los medios. Estamos ante una manga de irresponsables que no piensan en la Argentina sino que se miran a ellos mismos para ver cómo se ven en un título de diario sin pensar en el mañana", arremetió el candidato oficialista.
Hoy, con una nueva escalada de la moneda verde, también hicieron su aparición los cambiemitas. "Dólar a 1000. Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro. En Juntos por el Cambio tenemos el plan, los especialistas, la voluntad y el poder político para ordenar la economía y el país. EsAhora. Y es para siempre", señaló la candidata a presidenta Patricia Bullrich.
"Massa llenó la calle de pesos y Milei salió a gritar que no valen nada. Uno prendió el fuego y el otro le echa nafta. ¿En el medio? Los argentinos. Vamos a pagar su irresponsabilidad con más inflación, más pobreza y más incertidumbre. 1 dólar ya vale 1000 pesos", tiró en sus redes la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
Por su parte, el postulante a Vicepresidente, Luis Petri, exclamó: "El dólar blue alcanzó los $1000. Con los fósforos de Milei y la nafta de Massa están incinerando el poder adquisitivo de los argentinos".
Por el lado del oficialismo, el economista Agustín D'Attellis, integrante del directorio del Banco Central (BCRA), definió hoy como “un acto de irresponsabilidad sin precedentes” las afirmaciones del candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, respecto de no renovar los plazos fijos en pesos.
“Es una irresponsabilidad total, un acto de irresponsabilidad sin precedentes”, remarcó D´Attellis esta mañana en declaraciones a Télam Radio.
El economista e integrante del directorio del BCRA recordó que Milei “ya había tenido una expresión muy desafortunada que buscaba generar una corrida cambiaria”, al manifestar que el dólar “cuanto más alto mejor, porque más fácil iba a resultar dolarizar” en un eventual Gobierno de su sector político.
“No conforme con eso, ayer busca abiertamente generar una corrida bancaria para potenciar la corrida cambiaria, cuando dice que no renueven los plazos fijos porque el peso ya no va a valer absolutamente nada”, explicó.
Para el funcionario, se trata de un "intento de desestabilización descarado" y afirmó que "todos los indicadores señalan que Argentina no es un país de 1000 pesos por dólar".
En este marco, alertó que Milei intenta que haya retiro de pesos “para correr todos esos pesos” hacia el dólar, “sabiendo que estamos en una situación de fragilidad, de incertidumbre y con una escasez de dólares muy importante".
D'Attellis señaló que esa escasez es "consecuencia de la sequía, que se viene administrando de la mejor manera posible para tratar de sostener la actividad económica”.
“No tiene sentido esa idea de que cuanto peor, mejor”, resaltó el director del Banco Central.
“Hasta ahora (Milei) la venía manejando de manera un poco más disfrazada y esta vez puso todo sobre la mesa”, declaró.
Como era de esperar, el líder libertario recogió el guante, y se defendió: "Es vergonzonzo el espectáculo que están dando los políticos tratando de obtener rédito político del descalabro económico inventando responsabilidades".
Y añadió: "Si quieren encontrar a los responsables mírense en el espejo, sinverguenzas. Estas son las consecuencias de defender la emisión monetaria y votar presupuestos con déficit fiscal".