Sigue el efecto derrame tras el acuerdo entre Javier Milei y Patricia Bullrich de cata al balotaje. Ahora, quienes integraron la fórmula de intendentes bonaerenses bajo el paraguas de Juntos por el Cambio tomaron postura. Y no, no coincidieron.
En rigor, la decisión que tomaron Néstor Grindetti y Miguel Fernández no es de extrañar. Grindetti, intendente de Lanús, es uno de los hombres fuertes del PRO a nivel provincial; y Miguel Fernández, jefe comunal de Trenque Lauquen, es uno de los dirigentes radicales más importantes.
En esta línea, el lanusense sostuvo que "estamos ante un momento bisagra de la historia política Argentina", por lo cual decidió "acompañar la decisión tomada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich". Esto es, apoyar al candidato a presidente de La Libertad Avanza de cara a la segunda vuelta.
En un hilo de Twitter, Grindetti consideró que "Juntos por el Cambio debe continuar más allá de las posturas personales ante este proceso electoral en particular. Debemos seguir trabajando junto a nuestros intendentes, legisladores y concejales por una provincia mejor defendiendo los valores del mérito y la transparencia".
Por su parte Fernández se alineó con la postura de la UCR a nivel nacional, y confirmó que "no voy a acompañar ninguna de las opciones que referencia a Massa y Milei. La sociedad nos otorgó como fuerza política el mandato de ser oposición a nivel provincial y nacional".
En diálogo con Todo este Ruido por Radio Provincia AM1270, Fernández coincidió con Grindetti al decir que “algunos dicen que se rompió Juntos por el Cambio, pero yo diría que está unido”, aunque recordó que “Mauricio Macri, durante la campaña, tuvo chisporroteos porque Patricia (Bullrich) le pidió definiciones más fuertes. Creo que no es un plan que tuvo siempre pensado”, aseguró y añadió que cada uno “es dueño de sus acciones”. [El Teclado]