Este miércoles, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei con impacto directo en el funcionamiento del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). “Fue muy fuerte la quita anunciada por el gobierno de Javier Milei y todavía no encontramos interlocutores”, informó el funcionario bonaerense.
“Con toda la quita de recursos que le anunciaron a la Provincia, como el Fondo del Conurbano, el Fondo Educativo, el Fondo de Financiamiento por mencionar algunos, a partir de 2024 la Provincia no va a poder pagar subsidios al Transporte”, informó D´Onofrio.
En ese marco, explicó: “Las arcas de la Provincia ya cumplieron con el último pago de diciembre y la semana que viene no estamos en condiciones de pagar subsidios. Se tiene que resolver el tema de la Provincia, ahogarla financieramente para tener sumisión política es un grave error”.
“Retirar los fondos que son de gastos corrientes de la Provincia es un intento de ahogarla financieramente. El Gobierno nacional debe convocar y sincerar su política”, cerró el Ministro de Transporte.
En este marco, las empresas de transporte anticiparon que el boleto de colectivo pasaría a costar $1.000 sin el subsidio del Estado: “Hacemos esta cuenta: hoy el boleto promedio es de $40 (considerando descuentos para jubilados, estudiantes y demás) + $360 de subsidios, lo que da un total $400”, comenzaron con la explicación desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).
“Pero si sumamos el atraso por inflación, que viene desde agosto, deberíamos hoy mismo tener un valor total de $800 (tarifa más subsidios), que en enero puede llegar a ser de $1.000, debido a la inflación que estamos teniendo en diciembre”, argumentaron.
Actualmente, las empresas de transporte reciben un subsidio equivalente al 90% del precio del boleto de colectivo, pero ese porcentaje bajaría a 60% a partir de enero. Con esto especulan los dueños de la compañía a partir de los dichos del ministro de Economía, , cuando dijo que habrá “reducción de subsidios a la energía y al transporte”.
“El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y en transporte a través de subsidios”, afirmó. Sin embargo, el boleto efectivamente no llegaría a $1.000, sino que rondaría los $400, es decir 10 veces más de lo que se paga hoy. Así, las empresas recibirían $600 del Estado en concepto de subsidio.
“La solución sería que haya más subsidios o que el retraso de la inflación se traslade a la tarifa efectiva”, sostuvieron fuentes del sector del transporte.
Cabe recordar que este jueves a las 16, el Gobierno nacional convocó a las cámaras empresarias de colectivos del AMBA para discutir la actualización del precio del pasaje.