29 Jun 2024 - Edición Nº2622
La Plata, Bs As      4.9 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Miercoles 19 de Junio del 2024 - 09:40 hs.                246
  Legislatura   19.06.2024 - 09:40   
SIN RIGI NO HAY GNL
La oposición mete presión para que Kicillof adhiera al RIGI
Tras la advertencia del presidente de YPF, los bloques de La Libertad Avanza y el PRO-Libertad le solicitaron al Poder Ejecutivo bonaerense que se adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La oposición mete presión para que Kicillof adhiera al RIGI
Por: El Teclado

Luego de que el presidente de YPF, Horacio Marín, le advirtiera al gobernador Axel Kicillof que si no adhiere al Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores (RIGI) la planta de GNL, que se proyecta construir en Bahía Blanca, se instalará en Río Negro, los bloques opositores en la legislatura presionan para que la Provincia se sume al RIGI. 

En este sentido, los bloques de La Libertad Avanza y el PRO-Libertad presentaron proyectos de declaración en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con el fin de que la gestión de Axel Kicillof adhiera al RIGI. 


“Presenté un proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires junto a mi bloque La Libertad Avanza y el bloque PRO Libertad para que la Cámara declare la imperiosa necesidad de que el Poder Ejecutivo Provincial adhiera al RIGI”, informó el diputado de LLA, Agustín Romo. 

“La negativa y/o demora generará la pérdida inevitable de inversiones en el rubro de hidrocarburos tal cual lo expresó el Presidente de YPF. En medio del peor contexto socioeconómico de la historia de la provincia de Buenos Aires, generar trabajo es fundamental para bajar la pobreza”.

Por su parte, las y los concejales de Juntos por el Cambio en Bahía Blanca desde lanzaron un comunicado solicitando la adhesión al RIGI como “paso necesario para la radicación del proyecto de YPF y Petronas en nuestra ciudad”. 

El pedido está sujeto a la aprobación final de la Ley Bases, que debió volver a la Cámara de Diputados para discutir las modificaciones aprobadas en el Senado, y luego la promulgación de la Ley.

Como viene informando El Teclado, el proyecto de GNL en Bahía Blanca viene teniendo el apoyo de todo el arco político, ante la presión de que la planta sea trasladada a Río Negro.

El pasado 28 de mayo, el intendente Federico Susbielles encabezó un encuentro en la Legislatura para detallar los alcances del proyecto. Se trata de una mega obra que tendrá como inversión 50 mil millones de dólares, con el objetivo de producir un total de 30 millones de toneladas de gas por año. [El Teclado]



  Temas relacionados
AXEL KICILLOFAGUSTíN ROMO RIGI


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.