29 Jun 2024 - Edición Nº2622
La Plata, Bs As      2.7 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Miercoles 19 de Junio del 2024 - 11:30 hs.                210
  Legislatura   19.06.2024 - 11:30   
REGULACIÓN
Menores y apuestas: piden trabajar para regular el juego online
El senador de Unión por la Patria, Walter Torchio, pidió “trabajar en prevención y aplicar fuertes penas a las plataformas que permitan que menores puedan realizar apuestas”.
Menores y apuestas: piden trabajar para regular el juego online

El Senador Bonaerense, Walter Torchio, mostró su preocupación ante el avance de la ludopatía, principalmente entre los jóvenes. Aseguró que “hay que trabajar en prevención y aplicar fuertes penas a las plataformas que permitan que menores puedan realizar apuestas, si es necesario proceder a su desconexión o apagado”. Y agregó: “Existe un exceso de publicidad de los sitios de apuestas y en algunos casos de algunas plataformas no oficiales por medio de influencers”. 

“La ludopatía siempre existió, pero la realidad es que en los últimos tiempos y fundamentalmente a partir de la pandemia, se modificó la tendencia con relación a esto”, reflexionó Torchio, y explicó: “Antes se trataba más de un problema de adultos, estaba vinculado posiblemente a los hipódromos, al casino, a los bingos, agencias de quiniela. Lugares donde los menores no tenían permitido el ingreso”. 

En este sentido, el legislador de Unión por la Patria opinó que estos juegos tradicionales “están perdiendo vigencia en función de esta nueva situación que se ha dado producto de la virtualidad, y del juego online básicamente”. 

Al respecto, Torchio detalló: “El juego online hace que no tengas que salir de tu casa, ni abandonar tu trabajo o una reunión de amigos. Que, estés donde estés, basta que tengas el celular para poder apostar”.

“La gravedad de esto está dada porque en los últimos tiempos hemos observado, lamentablemente, la aparición de una problemática muy fuerte sobre todo en adolescentes que, producto de esta facilidad y de esta tecnología, han ingresado al juego online, cayendo en la ludopatía y sus consecuencias asociadas”, aseguró el Senador bonaerense.

Sobre esta situación se hizo hincapié en el Encuentro Nacional de la Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales, impulsado por la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde Torchio fue uno de los expositores. 


Según explicó el ex intendente de Carlos Casares, en el Encuentro se pudo corroborar “que es un problema que afecta a la Argentina en general. El tema requiere una mirada integral que no deje de considerar el valor del lazo social en todas las etapas de la vida. En este sentido, creo que debemos trabajar junto a educación, salud, deporte, seguridad y justicia, para dar una respuesta que esté a la altura, incorporar a los diálogos a las plataformas y quienes la generan y a quienes brindan billeteras virtuales. Se requiere de un enorme compromiso para atacar este flagelo”. 

Por otra parte, el Senador expuso su preocupación por el “exceso de publicidad” que inunda todos los ámbitos de la vida: “creo que hay que sancionar duramente a aquellas personas que hacen publicidad de plataformas que no están autorizadas, y realizar un estudio adecuado para determinar si es prudente o no mantener aún la publicidad de las plataformas autorizadas”, sentenció. 

 “Lamentablemente hace un tiempo atrás había una terminología que se usaba, que era la de los soldaditos, que estaba vinculada básicamente al tráfico de drogas”, recordó Torchio, quien asoció esa situación con la actualidad: “hoy empezamos a escuchar el término cajeritos, que son también chicos y chicas, pibes y pibas, que lamentablemente son utilizados para alimentar el negocio del juego online”.

Aunque aclaró que este esquema de trabajo, “impacta también en los adultos, inclusive en los adultos mayores, porque, vuelvo a decir, es de una enorme simpleza, y no requiere movilidad”. 

Por último, el Senador de la Provincia de Buenos Aires remarcó en la necesidad de “trabajar fuertemente en esto porque se ha transformado en una enorme problemática, es una epidemia de juego y de consumo, que trae aparejado problemas de todo tipo: económicos, sociales y de salud. Y no podemos permitir que esto avance de la manera en que lo está haciendo, más que nunca es necesaria la presencia del Estado y la articulación de los Gobiernos Municipales, las Provincias, el Gobierno Nacional y los actores del sector privado vinculados con la problemática”.



  Temas relacionados
WALTER TORCHIOJUEGO ONLINE


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.