29 Jun 2024 - Edición Nº2622
La Plata, Bs As      2.7 ºC
EL TECLADO | Municipales  Martes 25 de Junio del 2024 - 17:26 hs.                271
  Municipales   25.06.2024 - 17:26   
ENTREVISTA
Lago ratificó su apoyo a Kicillof: “Es el momento para no hacerse los distraídos”
En una entrevista con El Teclado, el intendente de Alberti analizó la situación económica y social. Las obras paralizadas y el rol del gobernador Axel Kicillof. Interna peronista.
Lago ratificó su apoyo a Kicillof: “Es el momento para no hacerse los distraídos”
Germán Lago [Foto: El Teclado]
Por: Magdalena López Pacheco

A seis meses de la asunción del presidente libertario Javier Milei, el intendente de Alberti, Germán Lago, analizó las políticas de ajuste y cómo impacta en el distrito. 

En una entrevista con El Teclado, el Jefe Comunal advirtió que se viven tiempos difíciles: “Ya se percibe en el contexto del interior, en lo comercial, en lo productivo, en la falta de obra pública, en la planificación que veníamos haciendo de las distintas estructuras de gobierno que teníamos”.

Preocupado por la decisión del Gobierno nacional de paralizar la obra pública, Lago resaltó el rol del gobernador Axel Kicillof, quien “está haciendo un esfuerzo muy grande” y que defiende a los 135 intendentes.

“Me parece que es momento para no hacerse el distraído, para comprometerse con la Provincia de Buenos Aires, particularmente para reclamar lo que le corresponde”, sentenció Germán Lago. 

***

¿Cómo se viven estos primeros seis meses del gobierno de Javier Milei?

La verdad es difícil, porque nosotros veníamos con un ritmo de gestión y un acompañamiento muy fuerte por parte de Provincia y Nación. Y cuando digo acompañamiento muy fuerte no me refiero solo en términos políticos, sino en cuanto al orden de prioridades de las políticas públicas que diseñamos en los pueblos; teníamos coincidencia en la gran mayoría con gobiernos provinciales y nacionales.

Eso claramente a partir de la asunción de Milei se ha modificado por completo, y ya se percibe en el contexto del interior, en lo comercial, en lo productivo, en la falta de obra pública, en la planificación que veníamos haciendo de las distintas estructuras de gobierno que teníamos.

En este marco sabemos con quién contamos. Contamos con la Provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof, con un gobernador que todavía nos sigue escuchando y acompañando en la medida de sus posibilidades. Es un contraste muy fuerte el que estamos viendo entre Axel en Provincia y Milei en Nación.

-Con respecto a la obra pública, ¿Qué es lo que está sucediendo? Hace unas semanas le llevaron un petitorio al ministro de Economía, Luis Caputo.

En particular reclamamos, primero, que la obra pública sea una prioridad del Estado. Me parece que es la primera vez que se está planteando que no tiene que existir obra pública. Es más profundo: se plantea que no exista el Estado directamente para acompañar a los vecinos de nuestro país.

Nosotros planteamos en principio la restitución de la obra pública a las obras que corresponden a la Provincia de Buenos Aires, y cada intendente fue a acompañar y a peticionar lo que tiene paralizado, neutralizado o abandonado en cada uno de los pueblos.

En Alberti en particular hay varias obras públicas que han quedado neutralizadas, y algunas de ellas con recursos municipales hemos podido acompañar para que no se demore una obra pública.

La consecuencia de la neutralización de una obra pública no se mide solamente por actos de vandalismo o algo así. La obra pública viene a resolver una necesidad preexistente en la comunidad. Es decir, viene a respetar el mandato que el intendente tiene por voto popular de gestionar una vivienda, de gestionar una infraestructura en un barrio, de gestionar obra de saneamiento, de gestionar una escuela secundaria, de gestionar un jardín maternal.



Son todas necesidades que tenemos las comunidades del interior y que nosotros teníamos un Gobierno nacional que realmente las priorizaba. En este caso en particular, no solo no las prioriza sino que las abandona.

-En el marco de la obra pública, ¿Cómo ve el rol de la Provincia de Buenos Aires?

Lo veo con una determinación muy fuerte por parte de Axel. Está claro que sigue siendo una prioridad la obra pública en su plataforma de gobierno.

Las realidades económicas y presupuestarias de la provincia se modifican en relación a esta deuda que día a día mantiene el Estado Nacional con la provincia, que es con todos los bonaerenses. Ha sido claro el gobernador: no es una deuda de Milei a Axel. Es una deuda del Estado Nacional a los 17 millones de bonaerenses que formamos parte de la provincia porque la obra pública resuelve situaciones de infraestructura, de producción, de vivienda, de educación.

Creo que Axel está haciendo un esfuerzo muy grande. Nosotros desde los municipios vamos a estar acompañando eso. Obviamente seguimos gestionando dentro de las medidas de las posibilidades aquellas situaciones que se tienen que atender, pero hay una conciencia muy fuerte de todos los intendentes de la provincia, o al menos de la gran mayoría. Hay algunos que literalmente no han acompañado eso, pero el gobernador ha sido claro.


Defendió a los 135 intendentes de la Provincia de Buenos Aires. Independientemente de que algunos se hacen los distraídos, y teniendo obra pública nacional y mucha obra pública del gobernador Kicillof en el primer mandato de su gobierno, hoy se muestran ausentes o en silencio.

Me parece que es momento para no hacerse el distraído, para comprometerse con la Provincia de Buenos Aires, particularmente para reclamar lo que le corresponde, que es nada más ni nada menos que posibilidades concretas.

Los intendentes trasladamos a los gobernantes de turno para resolver situaciones que las estructuras presupuestarias de los gobiernos locales no podrían hacer. Entonces creemos que es un momento para ser protagonista y para acompañar.

-Con respecto a lo local, ¿Cómo viene la discusión paritaria?

Nosotros tenemos una particularidad. En Alberti tenemos paritarias abiertas, porque en realidad, si bien tenemos meses en particular donde nos reunimos, ante cada situación inflacionaria nosotros nos juntamos con el Sindicato de Trabajadores Municipales, en un acuerdo muy cordial que tenemos desde hace muchísimos años, y eso nos ha permitido siempre estar acompañando los contextos inflacionarios.

Obviamente veníamos siempre por encima de la inflación, hasta que la devaluación que se mencionó hace tiempo atrás generó una complicación, y ahora estamos nuevamente haciendo el esfuerzo para poder acompañar el salario de los trabajadores.

En particular en Alberti venimos pagando en tiempo y forma, hace más de 10 años que lo venimos haciendo. Digo esto porque en antecedentes en otros gobiernos, a nivel local, cuando había dificultades económicas, se pagaban en cuotas, se pagaban de otras formas. Nosotros venimos pagando en tiempo y forma, en este junio particular hemos pagado horas extras y medio aguinaldo.

El próximo jueves vamos a estar pagando el salario de junio, y a su vez tenemos una particularidad: nosotros tenemos una distribución del producido por los servicios de salud brindados a través del SAMO, hay 155 trabajadores y trabajadoras de salud que son parte de lo que el hospital recauda por prestaciones de salud a obras sociales y también trabajadores de servicios de recolección en lo que respecta a la venta de material recuperado.





Entonces, nosotros tenemos muchos trabajadores que son parte de la masa salarial que también acompañamos con la distribución de esos recursos, salvando las distancias como establece la Constitución Nacional de que los trabajadores tienen que ser parte de las ganancias. Nosotros no somos una empresa, pero sí lo que generamos con el esfuerzo de los trabajadores lo compartimos con ellos.

***

-¿Cómo está viendo la actualidad del peronismo?

Me parece que es un paso necesario el que se está dando a través de Axel. Independientemente de las estructuras con base peronista conformadas en todo el territorio nacional, creo que es un momento que es un paso que hay que dar. Somos dirigentes políticos, tenemos que dar nuestras opiniones, tenemos que hacer una buena lectura de la sociedad. Nos está interpelando la sociedad mucho más rápido de lo que nosotros queremos, nos están mirando mucho y creo que esta situación coyuntural, política y macroeconómica invita a que podamos ser parte.

Es un momento muy determinante; como dirigente político hay que estar en este momento, que es complejo, pero festejo ser parte de esta posibilidad.

Hoy, insisto, hay que acompañar los procesos, hay que generar plataformas de gobierno, se están generando equipos técnicos de trabajo con prioridades comunes que resuelven situaciones de la comunidad. Ojalá que este proyecto, independientemente de quién lo conduzca, pueda ser de mediano y largo plazo, pueda resolver situaciones y pueda, por sobre todas las cosas, ser consciente de que tenemos que volver a conformar y enamorar a la comunidad para que sea una alternativa confiable. [El Teclado]






COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.