29 Jun 2024 - Edición Nº2622
La Plata, Bs As      4.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Miercoles 26 de Junio del 2024 - 09:45 hs.                218
  La provincia   26.06.2024 - 09:45   
PROVINCIA
Contra la evasión: Buenos Aires y Córdoba realizarán acciones conjuntas de fiscalización
“El compromiso de Homogeneizar criterios de fiscalización y de llevar a cabo acciones conjuntas nos permitirá hacer más transparente y eficiente la administración tributaria”, enfatizó el Director de ARBA, Cristian Girard.
Contra la evasión: Buenos Aires y Córdoba realizarán acciones conjuntas de fiscalización

Con el objetivo de reducir la evasión tributaria, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba coordinarán estrategias para mejorar el intercambio de información y ampliar su capacidad de fiscalización a través de herramientas tecnológicas.

Los ejes centrales de esa agenda conjunta fueron definidos por el director de ARBA, Cristian Girard, y el secretario de Ingresos Públicos cordobés, Gerardo Pintucci, junto a sus respectivos equipos de trabajo, durante una reunión realizada en la ciudad de Córdoba.

Entre las principales acciones que se pondrán en marcha, se destacan: la expansión territorial del denominado “Índice Verde”, una herramienta de ARBA que permite estimar el rinde de cultivos, partida por partida, a lo largo y ancho del territorio bonaerense; el cruce de controles automatizados a partir del intercambio de información tributaria; así como controles coordinados en rutas sobre la circulación de mercaderías en ambas jurisdicciones, sobre todo en zonas de limítrofes.

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “el compromiso de Homogeneizar criterios de fiscalización y de llevar a cabo acciones conjuntas nos permitirá hacer más transparente y eficiente la administración tributaria”.

Además, consideró que “fortalecer la fiscalización sobre sectores clave contribuirá a reducir la evasión y recuperar recursos que son vitales para nuestras jurisdicciones. Transparencia, simplificación y coordinación interjurisdiccional son condiciones necesarias para lograr una mejor distribución de la carga tributaria y, en definitiva, una reducción de la informalidad”.

Gerardo Pintucci, por su parte, afirmó que “en un contexto económico desafiante la Secretaría de Ingresos Públicos ha implementado diferentes estrategias de recaudación, que se adaptan a los distintos grupos de contribuyentes. En la actualidad se llevan a cabo fiscalizaciones masivas que agrupan contribuyentes con una misma casuística, fiscalizaciones intensivas cuando ameritan un análisis individual, fiscalizaciones preventivas para detectar desvíos de manera oportuna y definir acciones correctivas, y fiscalizaciones presenciales para reforzar la presencia del organismo en el territorio”.

Y señaló que “cada una de las acciones están respaldadas en el uso de las bases de datos con las que cuenta el organismo, dispuestas en un repositorio de información estandarizado que permite la explotación con herramientas de análisis y ciencia de datos. Así se refuerza nuestro compromiso con la equidad tributaria, la modernización del Estado y la mejora continua”.


La estrategia conjunta incluye como herramientas principales:

  • Índice Verde: Es una tecnología que permite estimar la producción y calidad de cultivos mediante imágenes satelitales.
  • Mecanismos de inteligencia fiscal: Análisis exhaustivo de grandes volúmenes de datos, utilizando técnicas avanzadas de cruces de información proveniente de diversas fuentes. Esta metodología entiende al dato como un socio estratégico de la gestión tributaria y se centra en la interconexión de bases, tanto internas como externas, lo que permite detectar patrones de comportamiento y evasión fiscal.
  • Monitoreo sobre el transporte de mercadería: Se utilizará el Código de Operaciones de Traslado (COT), un sistema que mejora la trazabilidad del transporte de cargas. El uso de esta herramienta, que ya se extendió a varias provincias, permitirá mayor eficiencia en el monitoreo y control del flujo de mercaderías, mejorando la detección de maniobras de evasión.

Además de la puesta en común de esos desarrollos tecnológicos, las provincias de Buenos Aires y Córdoba incluyeron, como parte de su agenda de trabajo, el desarrollo de fiscalizaciones individualizadas, que tendrán como foco a las grandes empresas. También implementarán regímenes de información específicos y acciones de capacitación. Se trata de un programa de trabajo que contará con la firma de acuerdos de colaboración específicos.

La intención es que esta estrategia de cooperación sirva como modelo para extenderla a otras provincias, fortaleciendo el combate contra la evasión a través de una red de fiscalización integrada.

Con estas acciones conjuntas, Buenos Aires y Córdoba demuestran su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la equidad tributaria y asegurar que la totalidad de contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, promoviendo una distribución más justa de los recursos.


  Temas relacionados
PROVINCIAARBA


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.