En medio de las decisión del Gobierno nacional de presentar un Presupuesto 2025 en donde “decretan la muerte de la obra pública”, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, anunció un Plan para reactivar las mil obras paralizadas por el gobierno de Javier Milei.
En un informe presentado ayer en conferencia de prensa, el Ministro bonaerense detalló que en términos comparativos entre el 2023 y 2024, la gestión nacional actual tiene activas 97 obras contra 2.308 “que había hasta el 10 de diciembre del año pasado”; 45 obras iniciadas este año contra 1.136 iniciadas el año pasado.
Los datos sirvieron para reflejar cómo impacta en el empleo. Según los datos del INDEC, en junio del 2023 la tasa de empleo registrado ascendió a 480 mil puestos de trabajo, mientras que para el mismo mes de este año se registró una caída de 104 mil puestos de trabajos, como “resultado de este parate”, sentenció Katopodis.
Por decisión de @Kicillofok, nuestra hoja de ruta es que la Obra Pública avanza y aumenta en la Provincia de Buenos Aires.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) September 23, 2024
La ampliación del presupuesto para infraestructura muestra la seriedad con la que venimos administrando las cuentas públicas para hacer obras en los 135… pic.twitter.com/y5Dgb7cq1K
“La paradoja es que el Gobierno nacional tiene los recursos”, aseguró Katopodis, y recordó el petitorio presentado ante el ministerio de Economía que conduce Luis “Toto” Caputo. Se trata de fondos afectados que hoy representan un 1,6 billones a través de los impuestos PAÍS y SISVIAL, y que por ley, estos recursos deben estar destinados específicamente al financiamiento de infraestructura pública.
“Planteamos con mucha gravedad la situación, no es que no hay plata, están los recursos, están afectados, hay mezquindad e inoperancia de parte del Gobierno nacional”.
Con un Presupuesto 2025 presentado en el Congreso, en donde el gobierno de Axel Kicillof comenzó a analizar los recortes que se propone llevar a cabo Javier Milei. En el informe, Katopodis detalló que la inversión en Gastos de capital para el año que viene “será del 0.7% del PBI, una caída del 56% comparado con 2023 cuando fue del 1.6% del PBI”.
En este marco, el ministro de Kicillof comparó los Presupuestos de nación y provincia y afirmó que “en cuanto al de la gestión bonaerense hubo un incremento de $516,8 mil millones”, lo que duplica lo que originalmente estaba previsto en el iniciado del 10 de diciembre del 2023. Y anunció que para diciembre el presupuesto total proyectado será de $695,9 mil millones, triplicando el presupuesto inicial.
“Esto indica la seriedad con la que se está trabajando, e indica también la responsabilidad con la que se está administrando el recurso provincial en un contexto muy difícil, y eso ha permitido que el Gobernador tome la decisión de iniciar ya no solamente con la ejecución de mil obras en toda la provincia de Buenos Aires, que fue el objetivo del primer semestre, ya cumplido, hoy hay obras en los ciento treinta y cinco municipios”.
En una primera etapa, el gobierno de Axel Kicillof se hará cargo de 86 centros de desarrollo infantil en más de 60 municipios, beneficiando a más de 8.000 niños y niñas; y se reactivarán 38 obras de infraestructura en 24 universidades públicas y más de 200 proyectos de agua y saneamiento paralizados por el Gobierno nacional.
“Todas estas obras se están ejecutando en los ciento treinta y cinco municipios, que aquello que decía un ministro del Gobierno nacional hace algunos días, ‘la obra pública no vuelve más en la Argentina’, no es un slogan, es una realidad concreta de la que ellos tienen orgullo”. En este sentido, Katopodis respondió que para la Provincia la obra pública avanza y aumenta, que esta definición “es por decisión política de nuestro Gobernador, la hoja de ruta, el rumbo y el reto con el que tenemos que trabajar todos los días para el bien de los bonaerenses”. [El Teclado]