La interna del peronismo no cesa, y la llegada del 2025 con las elecciones legislativas sigue tensionando la discusión por el cierre de listas. En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad y uno de los armadores políticos, Andrés “Cuervo” Larroque, analizó el panorama con fuertes críticas hacia el interior del espacio.
Para el funcionario es necesario fortalecer a Axel y que Cristina, como nueva presidenta del Partido Justicialista nacional, “tiene un rol para jugar”. “Hay una responsabilidad política, una tarea por enfrentar, centralmente en la reconstrucción de un movimiento político que ha sufrido un traspié muy duro en el proceso electoral anterior y que eso tiene consecuencias muy fuertes sobre nuestra sociedad”.
En diálogo con el Streaming Uno, Tres, Cinco, Larroque aseguró que “hay que saldar una evaluación, porque va a ser muy difícil salir de estas circunstancias si nos hacemos los distraídos. Entonces, por un lado, es caracterizar correctamente cuáles fueron los errores en los cuatro años recientes y después sostener lo que quedó en pie. Pero me parece que, de mi lado, si me decís a mí, porque la verdad no quiero hablar por otros, yo creo que hay que sostenerlo, acompañarlo, fortalecerlo a Axel y creo que Cristina en eso tiene un rol para jugar, sin duda”.
Ante el panorama interno, Larroque analizó el debate por la unidad: “Se han escuchado voces críticas respecto a la decisión que tuvo Cristina en el 19 de convocar a la constitución del Frente de Todos, cuestiones sobre que la unidad no sirvió. Yo creo que la unidad sirvió porque le ganamos a Macri, electoralmente sirvió. Quizás lo que no estuvo bien definido fue el programa o el mecanismo de funcionamiento de la fuerza política. Creo que tenemos que resolver eso”.
“Creo que todo se puede saldar y resolver. Sí respetamos lo que nos dice la realidad o tratar de hacer una caracterización lo más homogénea posible de qué es lo que entendemos por la realidad política argentina y bonaerense. Si cada uno va a salir con su perspectiva y a su antojo en función de caracterizar para ver cómo eso después se traduce en un armado electoral que lo beneficie, creo que es un problema. Necesitamos madurar en ese sentido. Hago los votos porque todo sea en unidad y armonía, como siempre decía el general. Si no se puede, no se puede, se verá”.
?????"Alberto no alcanza como explicación de que ganó Milei"@larroqueandres defendió a Axel Kicillof y sostuvo que es un "sobreviviente de una hecatombe electoral" y consideró que "si se fortalece ya es visto con desconfianza".
— Uno Tres Cinco (@unotrescincocom) December 5, 2024
Mira la nota acá????https://t.co/3sfEQCdv1U pic.twitter.com/haZz73rleM
Asimismo, Larroque consideró que el poder lo debe tener Kicillof: “El poder no se comparte. El que toma la decisión es uno o una. Después por supuesto está el ámbito de elaboración colectiva, pero en un momento llega el que pone el gancho, es uno”.
“Desde una lógica de construcción colectiva hay alguien que tiene que tomar la decisión. Debilitar esa figura es un problema. ¿Por qué? En el caso de la Provincia de Buenos Aires, si votó el electorado ya estaríamos redefiniendo el sistema democrático. La gente votó una cosa y decidió otra persona. Es un problema. Cuando el peronismo es fuerte, naturalmente, por esencia es fuerte en las urnas. Si estuviéramos hablando de una fuerza política minoritaria que siempre busca artilugios para ver cómo influye y se mete por un lado todo y hace valer, digamos, cierta capacidad para el manejo institucional, pero el peronismo es fuerte ahí. Entonces lo peor que podemos hacer nosotros es mostrarle a la sociedad que no respetamos el voto”.
“No tengo la cotidianeidad o el vínculo de cotidianeidad que tenía antes, en lo personal siempre hay aprecio, cariño, afecto, obviamente. Creo que después se dieron circunstancias políticas que le quitaron cotidianidad a la relación”, recalcó Larroque al ser consultado.
Con respecto al rol del Partido Justicialista bonaerense que preside Kirchner, el funcionario detalló que “este año hubo una sola reunión del Consejo el 24 de febrero, nos convocaron por WhatsApp, habían pasado un montón de cosas en la Argentina. Me parece que podría haber más, sobre todo por las cosas que están pasando”.
“Me parece que tiene que haber una actitud más clara en términos de respaldo al gobierno bonaerense, es lo que hace cualquier PJ que tiene un gobierno, que es oficialista, por decirlo de alguna manera, es respaldar al gobierno de su provincia”.
“¿Por que no se arman tensiones cuando le caminan el distrito a Ferraresi?”, cuestionó Larroque a las críticas que lanzaron los intendentes de La Cámpora, luego de que su par de Avellaneda, Jorge Ferrarersi, recorriera barrios de Quilmes y Lanús.
?????"¿Por que no se arman tensiones cuando le caminan el distrito a Ferraresi?"@larroqueandres pasó por Uno Tres Cinco y valoró la figura del intendente de Avellaneda: "Ferraresi fue fundamental para el triunfo de Mayra en Quilmes".
— Uno Tres Cinco (@unotrescincocom) December 5, 2024
Mira la nota acá ????https://t.co/aFgEd8eRAu pic.twitter.com/KBqPNGl0H4
“Jorge fue fundamental para que Mayra pueda ser intendente de Quilmes, porque ayudó y colaboró, siendo el intendente de un distrito aledaño, jugó a fondo en las PASO del 17 porque Quilmes era la Franja de Gaza, en términos del archipiélago de sectores y todos sabemos cómo fue eso. No Quiere decir esto que debemos hacer un monumento a Ferraresi, pero tampoco lo pongamos en un lugar, todos sabemos cuál es su conducta, su historia, lo que significa su apellido”.
“Si vos vas y te metes en el distrito, después que no te moleste si Jorge hace una actividad en otro lugar”, apuntó Larroque. [El Teclado]