Arranca una semana corta y clave para avanzar en las negociaciones que permitan al gobernador Axel Kicillof contar con su Presupuesto, Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento. Las cámaras de Diputados y Senadores sesionarán en “espejo” el próximo viernes 27 de diciembre.
Durante el fin de semana, el mandatario bonaerense mantuvo charlas con el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, para continuar con las negociaciones: “Los presidentes de los bloques dijeron que iba a salir este viernes”, afirmaron a El Teclado desde Gobernación. Las conversaciones continuarán hoy, según pudo saber este medio.
Las negociaciones están trabadas por el pedido de endeudamiento que solicitó Kicillof por hasta 1,1 billones de pesos, a ser emitida en moneda extranjera, ya que el oficialismo no cuenta con los dos tercios para su aprobación. Desde calle 6, fueron concretos: “O salen las tres cosas o no sale nada”, y agregaron que el Fondo para los intendentes no es el problema, tampoco la cuestión electoral ante el pedido de incluir en las negociaciones las modificaciones o suspensión de la ley que establece un límite a las reelecciones a dos mandatos consecutivos.
El pedido viene siendo impulsado por las y los intendentes. El jueves pasado en medio de las negociaciones un grupo de intendentes desembarcó en la Legislatura. “La re reelección es un planteo que da vueltas. No lo define la Legislatura ni nosotros. Es una definición del Gobernador”, apuntó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Desde Calle 6 respondiendo: “Axel está de acuerdo, acá no van a venir a presionar. No va a mandar el proyecto. ¿Es el único que no tiene reelección y va a mandar un proyecto?”.
Como contó El Teclado, la semana pasada intendentes del oficialismo y la oposición avanzaron con una serie de pedidos y modificaciones, que fueron rechazadas por el gobernador Axel Kicillof.
Este lunes en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aseguró que “el gobernador Kicillof sí necesita ese presupuesto, sí necesita ese endeudamiento que es un un endeudamiento que lo necesita solamente para hacer efectivos los pagos de deuda externa que nosotros heredamos y reestructuramos del del gobierno anterior (María Eugenia Vidal) y las actualizaciones vinculadas con la Ley Impositiva. El gobernador necesita esos tres elementos para poder tener una gestión normal, razonable, y tranquila, para el año próximo”.
En este sentido, Bianco le pidió a la “oposición que entienda esta necesidad y que también entiendan que gran parte de los reclamos que hacen permanentemente, y que son legítimos, están atados a que salga el presupuesto”.
“Dennos una manito con el presupuesto, porque si no hay presupuesto va a ser realmente muy difícil encarar la obra pública en el año próximo. Necesitamos los recursos, porque en el presupuesto no solamente está en lo que se va a gastar, sino que están los ingresos de la provincia de Buenos Aires, en la Fiscal Impositiva, y en el endeudamiento, esos son recursos que fundamentalmente se van a destinar los recursos adicionales a la obra pública”.
Con respecto a las negociaciones y las modificaciones solicitadas en la sesión extraordinaria de la semana pasada, Bianco dijo que “una cosa es hacer modificaciones para mejorar el presupuesto. Otra cosa es querer cambiar de cuajo un montón de artículos que se encuentran ahí e incluir fondos que la provincia además no tiene”.
Por estas horas, la Legislatura mantiene reuniones con el Ejecutivo para avanzar en las negociaciones. Según pudo saber El Teclado, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera junto con el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, lograron un acuerdo con la oposición para que se apruebe el Presupuesto y la Ley Impositiva, aunque el endeudamiento quedaría fuera, aunque una fuente legislativa informó que “se va a seguir trabajando”, para que salga también.
En este sentido, el Presupuesto contemplaría algunos de los cambios que piden los intendentes en materia de Fondos. En cuanto a la Ley Impositiva, se eliminaría la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural.
Por su parte, los pedidos y las modificaciones de la oposición son varios. Desde el PRO solicitaron cambios en los cargos asumidos por dirigentes que hoy se pasaron a La Libertad Avanza; mientras que desde la UCR piden lugares en la Corte Suprema de Justicia bonaerense. El espacio de Unión, Renovación y Fe, adujeron incumplimientos en las designaciones de la oposición en el BAPRO. Por último, el bloque de la UCR-GEN, el espacio que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes, solicitó que el tratamiento del endeudamiento se haga aparte, dado que en el 2024 solo se utilizo el 35 por ciento del endeudamiento.
“Seguimos en el mismo punto muerto”, señaló un legislador del PRO ante la consulta de este medio, y deslizó que ve poco probable que el viernes se realice la sesión extraordinaria: “Del 1 a 10, le doy un 2”.
Desde el bloque amarillista le tiraron la pelota al oficialismo: “Ellos tienen que resolver su interna”, ya que “si en el bloque oficialista no hay claridad, no va a pasar nada”.
La interna en el peronismo sigue caliente. El viernes pasado, Axel Kicillof afirmó que tiene la obligación de ponerse al hombro la construcción de un frente político, de cara a las elecciones de 2025.
Tras las declaraciones del gobernador Axel Kicillof, el ministro de Gobierno Carlos Bianco expresó que el mandatario bonaerense “no tiene opción”, ante el armado de un frente político “para defender las instituciones de la provincia de Buenos Aires, para defender el bienestar de los bonaerenses, y a ese frente político están convocados todos, todos aquellos que comulguen en nuestras líneas básicas de pensamiento”.
“Me parece que necesitamos ampliar la representación de todos aquellos que están a favor de un Gobierno y un Estado presente, en las distintas competencias y obligaciones que tiene un Gobierno provincial, a todos aquellos que estén de acuerdo en fortalecer la salud pública, la seguridad pública, la educación pública”.
“Ese es el frente político que hay que constituir en la provincia de Buenos Aires, y obviamente luego a nivel nacional, pero estas elecciones se tratan de unas elecciones provinciales, y por lo tanto el Gobernador en tanto cabeza política de la provincia de Buenos Aires está obligado, no tiene otra opción que llamar a la constitución de un frente político, con todos aquellos que estén de acuerdo con los consensos básicos de la democracia, de un Estado presente, de un proceso de desarrollo en la provincia de Buenos Aires”, concluyó Bianco. [El Teclado]