El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios de trabajadores estatales y docentes para rediscutir los salarios del 2025. El encuentro se da luego del pedido de los sindicatos realizado la semana pasada.
El encuentro se realizará el próximo miércoles 5 de febrero en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense ubicado en calle 7 entre 39 y 40 en La Plata. Los docentes fueron convocados a las 11, mientras que los trabajadores de la Ley 10430 12:30 y los de la Ley 10471 15:00hs.
El último encuentro entre el Gobierno bonaerense y los gremios fue el 17 de diciembre de 2024. Fue una reunión “para escuchar los planteos de los gremios”, informaron ese día fuentes ministeriales.
La semana pasada, y después de un mes de espera, los sindicatos solicitaron la “inmediata” reapertura de la discusión salarial. “Bajo esas premisas, de fortalecimiento de trabajo continuo, del compromiso de las y los estatales y de las necesidades que hoy atraviesan nuestros compañeros y compañeras, es que solicitamos la reapertura de la paritaria para finalizar la negociación salarial del año 2024 y comenzar con las discusiones correspondientes al 2025, en materia salarial, así como también en la importancia de continuar con los procesos de pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras del Estado”, expresaron desde ATE Bonaerense.
Desde el gremio que dirige Claudio Arévalo, además hicieron hincapié en la situación de la provincia de Buenos Aires “a partir de los recortes y ajustes llevados a cabo por el ejecutivo nacional” y que en este escenario el gremio reconoce “la voluntad política de un gobierno en la provincia de Buenos Aires, que fortalece la negociación colectiva, y que ha escuchado a esta organización sindical en cada reclamo y propuesta”.
“Es así que hemos avanzado en conquistas históricas como el caso de las licencias parentales, la ley de excepción para el pase a la 10.471 en salud; la estructura del organismo provincial de niñez, la continuidad laboral de todos los becarios y becarias, los procesos a planta permanente en auxiliares de la educación, salud, niñez y administración central, así como también la reglamentación de los concursos en ese ámbito”, destacaron desde el gremio.
El último aumento salarial fue del 8% que se abonó en dos tramos: 4% en octubre y otro 4% en noviembre, con el compromiso de reabrir la negociación en diciembre. La reunión se realizó, pero no hubo oferta. [El Teclado]