En medio de las tensiones entre Nación y Provincia por los fondos, un grupo de diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para volver a crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI) para la provincia de Buenos Aires.
La medida busca restablecer el FOFOFI eliminado por el presidente Javier Milei, un fondo por el cual el gobernador Axel Kicillof inició un reclamo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El proyecto, que lleva la firma de las y los diputados Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz, Brenda Vargas Matyi, Hugo Yasky, Juan Marino, Daniel Gollán, Eduardo Valdes, Eugenia Alianello, Santiago Cafiero y Mónica Litza, establece que el FOFOFI “se integrará con los recursos que se incorporen al Tesoro Nacional equivalentes al 1,18% de los fondos coparticipables del Artículo 8 de la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, y sus modificaciones”.
“Este proyecto busca blindar por ley la restitución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, garantizando que los recursos esenciales para la provincia no dependan de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional”, expresa el proyecto.
La iniciativa no solo busca restablecer el FOFOFI suspendido por Nación, sino que también solicita que sean devueltos los fondos adeudados correspondientes al período noviembre de 2023 a diciembre de 2024. Se trata de una deuda de $743.927 millones.
Junto a compañeros de @Diputados_UxP presentamos un proyecto de ley para volver a crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como meta nutrir los recursos que se destinan a Seguridad y Prevención del delito.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 6, 2025
Además de restituir los que… pic.twitter.com/reCB3KbLN8
En los fundamentos, las y los legisladores explicaron que “la decisión del Gobierno Nacional de eliminar este fondo no solo agrava la crisis fiscal de la provincia, sino que representa un ataque directo a su estabilidad institucional” y que “esta medida se suma a la suspensión de otras transferencias automáticas y discrecionales, afectando gravemente a la seguridad pública: La falta de fondos pone en riesgo el pago de salarios de la Policía Bonaerense, que en 2020 protagonizó una protesta masiva debido a los bajos ingresos y la falta de recursos; a la educación: La Provincia enfrenta un recorte en los envíos para el pago de salarios docentes y programas educativos; y al transporte: La eliminación de subsidios impacta directamente en el costo del boleto para millones de bonaerenses; la obra pública: Proyectos de infraestructura fundamentales han quedado paralizados por la falta de financiamiento nacional”.
“La Provincia de Buenos Aires no puede seguir siendo víctima de decisiones políticas que priorizan el centralismo porteño en detrimento del federalismo fiscal. Restablecer este fondo es un acto de justicia distributiva, en defensa de los derechos de millones de bonaerenses”.