15 Feb 2025 - Edición Nº2853
La Plata, Bs As      21 ºC
EL TECLADO | La provincia  Viernes 14 de Febrero del 2025 - 19:15 hs.                203
  La provincia   14.02.2025 - 19:15   
ATENTOS
Ya se puede sacar el Boleto Estudiantil gratuito en la Provincia: cómo tramitarlo
El beneficio permite que miles de alumnos bonaerenses viajen sin cargo en el transporte público del AMBA y el interior. Qué estudiantes pueden obtenerlo y cómo hay que hacer para inscribirse.
Ya se puede sacar el Boleto Estudiantil gratuito en la Provincia: cómo tramitarlo

El Gobierno bonaerense habilitó el trámite para que alumnos primarios, secundarios, terciarios y universitarios puedan solicitar el Boleto Estudiantil

El beneficio para acceder a 50 viajes mensuales para chicos de Primaria y Secundaria, y 45 para estudiantes de facultades fue confirmado por el Ministerio de Transporte que, a su vez, remarcó que lo podrán solicitar todos aquellos estudiantes que no lo hayan utilizado con anterioridad.

Según lo informado por el gobierno bonaerense, el beneficio podrá utilizarse a partir del 17 de febrero. En tanto, las clases comenzarán el viernes 5 de marzo en todas las escuelas provinciales y para todos los niveles, con excepción del nivel superior, que iniciará el lunes 13 de marzo.

Se trata de un beneficio que permite viajar en transporte público de manera gratuita (con el mencionado tope mensual de viajes) a los estudiantes de escuelas públicas y privadas con subsidio estatal para ir a clases. También a aquellos estudiantes terciarios y universitarios que cursan en algunas de las 23 universidades adheridas al beneficio.


Los requisitos:


  • Ser alumno/a regular.
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.
  • Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en la Provincia de Buenos Aires.
  • No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).


Cómo anotarse:


  • Después de anotarse se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
  • Ingresar a través de este link del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción.
  • Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
  • Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
  • Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
  • Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
  • Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.


Para los estudiantes terciarios y universitarios, también es importante “no poseer título universitario o terciario” y “tener aprobadas” una cierta cantidad de materias del año académico anterior. En cuanto a aquellos alumnos que están ingresando al primer año de la carrera, deberán “acreditar haber finalizado el nivel medio sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación”.


Universidades adheridas al boleto estudiantil de Provincia:


Universidad Provincial de Ezeiza.

Universidad Provincial del Sudoeste.

Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Universidad Nacional de Avellaneda.

Universidad Nacional del Centro (Sede Tandil).

Universidad Nacional de General Sarmiento.

Universidad Nacional Guillermo Brown.

Universidad Nacional de Hurlingham.

Universidad Nacional de José C. Paz.

Universidad Nacional de Lanús.

Universidad Nacional de La Matanza.

Universidad Nacional de La Plata.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Universidad Nacional de Luján.

Universidad Nacional de Mar del Plata (Sedes Balcarce y Mar del Plata).

Universidad Nacional de Moreno.

Universidad Nacional del Oeste.

Universidad Nacional de Quilmes.

Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz.

Universidad Nacional de San Martín.

Universidad Nacional del Sur.

Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Bahía Blanca, Delta, Gral. Pacheco, Haedo, La Plata, Mar del Plata, San Nicolás de los Arroyos).




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.