El Congreso Provincial de Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) sesionó el pasado viernes 14 de febrero de manera mixta y aprobó por amplia mayoría la propuesta paritaria formulada por el Gobierno bonaerense a los profesionales y técnicos de la salud pública nucleados en la Ley de Carrera Hospitalaria 10.471.
El presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que la misma “consiste en un aumento salarial del 9% en dos tramos, 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo los haberes de enero de 2025”.
Además, precisó que la oferta “se encuentra por encima de las paritarias que se están realizando en todo el país y contempla una cláusula de monitoreo en la segunda quincena de marzo y una reapertura de las negociaciones en el mes de abril”.
En línea con ello, indicó que el acuerdo alcanzado “garantiza que los profesionales de la salud con residencia completa cobren con los haberes del mes en curso el último tramo de 10% de la Bonificación por Trayectoria Formativa, llevándola a su tope del 40% del básico”.
Dentro de los puntos extrasalariales, detalló como trascendental “el inicio del proceso de pase a planta transitoria de los becarios en salud, un reclamo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y que es un problema que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras”.
Cabe consignar que la propuesta paritaria incluye un aumento en los tramos y topes para el cobro de las asignaciones familiares. En particular, para los residentes sube el adicional por hijo y se crea un adicional por guardería de $100.000.
Y otro aspecto central de lo pactado “es la realización de una Mesa Técnica en marzo para concretar un aumento de las funciones de Jefatura con el objetivo de continuar jerarquizando el salario de los compañeros que llevan adelante cargos de mayor responsabilidad”, agregó el dirigente sindical.
Con este nuevo acuerdo, un profesional de la salud ingresante con 36 horas, guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa percibirá $1.190.951 en el salario de febrero y $1.213.464 en marzo, mientras que aquellos con 48 horas, dedicación exclusiva y Bonificación por Trayectoria Formativa cobrarán de bolsillo $1.705.888 en el salario de febrero y $1.738.185 en marzo. Por su parte, un residente de primer año que realice guardias en zonas de baja cobertura recibirá $1.194.098 en febrero y $1.216.440 en marzo.
Por último, Maciel concluyó que “CICOP continúa avanzando con una estrategia de negociación con el Estado provincial que en los últimos años le ha permitido mejoras significativas para el sector salud, como el régimen de desgaste laboral prematuro, el nuevo reglamento de residencias con guardias de 12 horas y aportes previsionales sin pérdida salarial desde el primer año, el pase de ley de profesionales de la 10.430 a la Carrera Hospitalaria y la bonificación por trayectoria formativa”.