El ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires anunció la creación del Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE), una nueva instancia de articulación destinada a mejorar la respuesta ante eventos extremos y desastres en el territorio bonaerense.
La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 69 publicada en el Boletín Oficial y se enmarca en la creciente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y acción frente a las consecuencias del cambio climático y otros eventos adversos.
Según se detalla en la Resolución, el CORE funcionará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, que encabeza Gabriel Katopodis, y estará conformado por representantes y especialistas de las Subsecretarías de Obras Públicas, de Recursos Hídricos, de Energía, de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible y Técnica Administrativa y Legal, y será coordinado por la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se designó como Autoridad de Aplicación del “Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia” a la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible y delegar en el marco de sus respectivas competencias, la formulación de las normas aclaratorias y complementarias, y el dictado de todo otro acto administrativo necesario para el cumplimiento de sus objetivos.
Entre sus funciones principales, el comité tendrá la responsabilidad de asistir en la toma de decisiones en situaciones extraordinarias, coordinar respuestas ante desastres, recopilar y analizar información estratégica y elaborar reportes relevantes para la gestión del riesgo. Además, desarrollará y coordinará un plan de respuesta ante emergencias en articulación con otros organismos gubernamentales, actores locales y sectores privados.
El CORE buscará mejorar la eficiencia y eficacia en la toma de decisiones, fortalecer la articulación con la Junta Provincial de Emergencias y conformar un equipo interdisciplinario capaz de abordar las crisis desde distintas perspectivas. También se propone reducir los impactos de eventos adversos en la población, los ecosistemas y la infraestructura, al tiempo que llevará un registro detallado de las pérdidas y daños ocasionados.
El CORE actuará ante emergencias clasificadas en distintas tipologías, como inundaciones, sequías, incendios forestales, emergencias ambientales y tecnológicas. La declaración de alerta será informada por las áreas que monitorean eventos climáticos y se comunicará a las autoridades para su activación inmediata.
Una vez declarado el estado de emergencia, el comité se constituirá en un plazo de 24 horas para coordinar acciones y definir estrategias de intervención, garantizando un abordaje integral y articulado con los municipios y demás organismos involucrados.
Con la creación del CORE, la provincia de Buenos Aires busca optimizar la respuesta ante crisis climáticas y emergencias de distinta índole, promoviendo un trabajo conjunto entre el Estado y los distintos sectores afectados. Esta iniciativa refuerza la importancia de contar con herramientas de gestión del riesgo que permitan mitigar el impacto de eventos extremos y proteger la vida y los bienes de la comunidad bonaerense. [El Teclado]