30 Mar 2025 - Edición Nº2896
La Plata, Bs As      15.8 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 27 de Marzo del 2025 - 10:38 hs.                271
  La provincia   27.03.2025 - 10:38   
ELECCIONES 2025
¿Qué son las elecciones concurrentes? El sistema que plantea el kirchnerismo
La senadora provincial que responde a Cristina Fernández de Kirchner, presentó un proyecto para suspender las PASO y que los comicios provinciales sean en la misma fecha y en concurrencia que la nacional. Qué implica esto.
¿Qué son las elecciones concurrentes? El sistema que plantea el kirchnerismo
Por: El Teclado

La senadora Teresa García, presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria y cercana a Cristina Fernández de Kirchner, presentó un proyecto de ley para suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Además, propone que los comicios provinciales se realicen en la misma fecha que los nacionales y de manera concurrente.

Esta iniciativa busca, en primer lugar, suspender las PASO, que a pesar de haber sido eliminadas a nivel nacional, continúan vigentes en la provincia bajo la Ley 14.086. En segundo lugar, el proyecto establece que las elecciones provinciales se celebren el mismo día que las nacionales, previstas para el 26 de octubre, evitando el desdoblamiento del calendario electoral.

La propuesta de elecciones concurrentes implican que el mismo día se vote para cargos nacionales y provinciales, pero utilizando dos sistemas diferentes. Para la elección de legisladores nacionales se empleará la Boleta Única de Papel (BUP), mientras que para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares se mantendrá el sistema de boleta partidaria o “sábana”. En la provincia de Buenos Aires, la BUP aún no está implementada, aunque existen proyectos en la Legislatura para su adopción.



El sistema de BUP contempla que en la categoría de diputados nacionales aparezcan impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de cada lista, con fotografías a color de los dos primeros (respetando la ley de paridad de género). Para senadores nacionales, se incluirán las fotos de los dos candidatos titulares, al igual que para presidente y vicepresidente. Además, las listas completas de candidatos serán exhibidas en afiches o carteles dentro de cada cabina de votación.

Desde la administración de Axel Kicillof han expresado su rechazo a esta reforma electoral. Como reveló El Teclado, el gobierno provincial realizó un simulacro de elecciones concurrentes para evaluar las dificultades de votar con dos sistemas distintos el mismo día.

El simulacro, llevado a cabo el pasado 29 de enero en la sede del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), buscó medir el tiempo de votación de los electores en diferentes escenarios:

  • Votantes familiarizados con el sistema: tiempo total de 13 minutos y 20 segundos, con un promedio de 2 minutos y 40 segundos por elector.
  • Electores con inconvenientes en la identificación: tiempo total de 17 minutos y 45 segundos, con un promedio de 3 minutos y 49 segundos por persona.
  • Electores sin conocimiento previo del sistema: tiempo total de 17 minutos y 36 segundos, con un promedio de 3 minutos y 47 segundos por elector.

Según el informe, el tiempo promedio de votación por persona fue de 3 minutos y 20 segundos. En condiciones ideales, una mesa podría recibir hasta 180 votantes en la jornada electoral. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.