En medio de la interna dentro de Unión por la Patria, el gobernador Axel Kicillof recibió ayer en la Gobernación al dirigente social Juan Grabois, para avanzar en una estrategia electoral. De la reunión participaron los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), quienes forman parte de la mesa política del MDF.
A través de un mensaje en la red social “X”, Grabois subió una foto del encuentro y expresó que “la principal tarea de los dirigentes es sacar al pueblo de esta oscuridad, con la humildad de saber que ninguno de nosotros tiene una linterna para iluminar el camino”.
“Tal vez alguno de nosotros tenga que guiar al resto, tal vez podamos hacerlo entre varios, lo importante es encontrar la salida, encontrar la luz al final del túnel donde Febo asoma ya sus rayos... Y que nuestra Patria recupere su dignidad”, concluyó el dirigente.
Como nunca desde la recuperación democrática; la codicia, la bajeza, la maldad, la cobarde violencia del poder, el ultraje a la dignidad humana, todo eso se expande como una sombra que lo oscurece todo.
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 28, 2025
Hay un monstruo que escupe veneno sobre el rostro de la gente cada día y… pic.twitter.com/ochHcOEFlq
Tras el encuentro, el espacio Patria Grande lanzó un comunicado sentado postura sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, y expresaron su rechazo a “cualquier desdoblamiento en cualquier provincia del país que profundice esa tendencia a diluir el concepto mismo de Nación como comunidad de destino”.
“Entendemos que en algunos casos el desdoblamiento responde a definiciones tácticas legítimas en la lucha política. Lo que debemos evitar es inventar argumentos filosóficos a conveniencias políticas”.
Y aseguraron que Kicillof “tiene una posición distinta y según lo que nos informó, es su facultad definir el eventual desdoblamiento. Le hemos expresado nuestra posición: NO ESTAMOS DE ACUERDO. Respetamos la suya”.
“Sea cuál fuera la definición esperamos que sea rápida y los diferendos se resuelvan sin daño - o con el menor daño posible - de la oposición consecuente contra el gobierno entreguista”.
Con respecto a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, la postura del espacio de Grabois es mantenerlas, ya que se trata “de un mecanismo de democratización del sistema político al otorgarle mayor participación al pueblo”.
“En el campo nacional popular que se organiza dentro de Unión por la Patria la eliminación de este mecanismo puede dejar en un callejón sin salida la resolución democrática de conflictos internos, con el viejo apotegma: el que gana gana y el que pierda acompaña. Este problema puede derivar en la fragmentación de la oferta electoral opositora”.
En este sentido, expresaron que ante una eventual suspensión de las PASO “debe acordarse un mecanismo de resolución interna en el que las bases del movimiento nacional y popular y el electorado que comparte con nosotros el combate frontal contra el gobierno miserable y represor de Javier Milei decía quiénes van a ser sus representantes”.
Posición de Patria Grande frente al debate sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires
— Patria Grande (@PatriaGrandeArg) March 28, 2025
En el contexto de un gobierno antipopular y peligro de fragmentación conviene no confundir convicciones políticas y conveniencias tácticas. Esto vale para todos. Para nosotros… pic.twitter.com/0MVmBNboaz
Como viene contando El Teclado, dentro de Unión por la Patria no logran ponerse de acuerdo en las reformas electorales. Por un lado, la postura del MDF es suspender las PASO y desdoblar los comicios, mientras que La Cámpora y el Frente Renovador pretenden realizar elecciones concurrentes. Ayer, fracasaron nuevamente las negociaciones para tratar en la sesión ordinaria la suspensión de las PASO, y la Cámara de diputados aprobó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 4 a las 14 horas.
Mientras, en el Senado, la legisladora Teresa García presentó un proyecto para suspender las primarias y establecer la fecha de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires, junto con las nacionales y de manera concurrente.
La jugada del Kirchnerismo generó un fuerte enojo en la Gobernación, que alegaron que se trataba de un proyecto inconstitucional. “Avanza sobre las competencias constitucionales que tiene el Gobernador”, lanzó ante la consulta de este medio un ministro que forma parte de la mesa del MDF.
La próxima semana será clave para Unión por la Patria, en donde se definirían las reformas electorales para la provincia de Buenos Aires. [El Teclado]