1 Abr 2025 - Edición Nº2898
La Plata, Bs As      16.4 ºC
EL TECLADO | El país  Lunes 31 de Marzo del 2025 - 10:02 hs.                176
  El país   31.03.2025 - 10:02   
31 DE MARZO
Cáncer de colon: cómo la inmunoterapia está revolucionando su tratamiento
Cada año se diagnostican unos 15.000 casos de CCR en nuestro país, y unos 7.000 pacientes mueren por su causa, según datos oficiales del Instituto Nacional del Cáncer.
Cáncer de colon: cómo la inmunoterapia está revolucionando su tratamiento

El cáncer colorrectal (CCR), que afecta al intestino grueso, es el tercer cáncer más frecuente en el mundo y el segundo en mujeres. En la Argentina, es el segundo cáncer más frecuente y el segundo con mayor mortalidad.

Cada año se diagnostican unos 15.000 casos de CCR en nuestro país, y unos 7.000 pacientes mueren por su causa, según datos oficiales del Instituto Nacional del Cáncer.

En este marco, la inmunoterapia ofrece nuevas opciones para mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes.

El cáncer colorrectal (CCR), que afecta al intestino grueso, es el tercer cáncer más frecuente en el mundo y el segundo en mujeres. En la Argentina, es el segundo cáncer más frecuente y el segundo con mayor mortalidad.

Cada año se diagnostican unos 15.000 casos de CCR en nuestro país, generalmente en personas mayores de 50 años, y unos 7.000 pacientes mueren por su causa, según datos oficiales del Instituto Nacional del Cáncer. Pero tanto la incidencia como la mortalidad del CCR están aumentando, especialmente entre los menores de 50 años, advierten los expertos.

En este marco, la inmunoterapia está revolucionando el tratamiento del cáncer de colon, ofreciendo nuevas opciones para mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes

¿Qué es la inmunoterapia y cómo funciona en el cáncer de colon?

Es un tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. En el caso del cáncer de colon, ciertos tumores logran “apagar” el sistema inmune para seguir creciendo sin ser atacados. La inmunoterapia busca revertir esto y volver a activar las células defensivas.

Algunas células cancerígenas usan proteínas llamadas “checkpoint” para engañar al sistema inmune y evitar ser destruidas. Los medicamentos de inmunoterapia, como los inhibidores de PD-1 (pembrolizumab, nivolumab, dostarlimab), bloquean estas proteínas, permitiendo que las células defensivas reconozcan y destruyan el tumor.

La inmunoterapia ha mostrado buenos resultados en pacientes con cáncer de colon que presentan ciertas mutaciones genéticas. De hecho, un pequeño grupo de 12 pacientes tratados con dostarlimab en Estados Unidos logró liberarse completamente de su tumor de recto, sin necesidad de cirugía ni quimio ni radioterapia. En el futuro, quizás la inmunoterapia pueda ser el único tratamiento que precisen los pacientes con cáncer de colon con determinados perfiles genéticos.

Gracias a la inmunoterapia, cada vez más pacientes con cáncer de colon tienen la oportunidad de acceder a tratamientos innovadores que podrían mejorar su pronóstico y calidad de vida.

Actualmente, un novedoso ensayo clínico para cáncer de colon se está llevando a cabo en la Argentina. Para conocer más información, ingresar a este link


  Temas relacionados
SALUDCáNCER DE COLON


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.