Del 4 al 13 de abril, Miramar abre sus puertas a centenares de pintores, escultores, ceramistas, actores, cantantes. Todos llegan desde diversos puntos para crear en comunidad, compartir, intercambiar y disfrutar de lo que los une, ser creadores.
A través de sus diversas ediciones, la Bienal Internacional de Arte de Miramar -que ya se realizó en los años 2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023- ha ido adquiriendo fuerza. El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast se ha ido convirtiendo en un espacio verde donde se concentran murales y esculturas en un circuito artístico y cultural a modo de “Galería de Arte a Cielo Abierto”.
Allí la impronta de artistas locales, nacionales e internacionales ha sido el principal sello diferencial. Las reuniones, cada vez más multitudinarias y diversas, le valieron a Miramar ser declarada en 2022 como "Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”.
El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast está ubicado en el ingreso a la ciudad de Miramar, por Ruta 11 y fue concebido con el propósito de poner en valor este espacio, a partir de la creación de un circuito cultural- recreacional, de acceso público y gratuito, que pueda ser visitado durante todo el año.
La actividad da vida al arte en su máxima expresión, le da a cada pieza una transcendencia única que afianza la identidad local, no sólo dando proyección a cada obra, sino reiterando con su mensaje el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la historia. Con el tiempo, el parque y sus obras se han transformado en un legado cultural que pueden disfrutar no sólo los ciudadanos sino también los visitantes.
El proyecto comenzó con una idea que presentó años atrás la artista plástica miramarense Marité Svast quien ideó desde muy joven junto a su padre, Esteban Svast, la idea de erigir un parque cultural en el ingreso de la ciudad. Con obras permanentes que se suman a las que aportan los nuevos artistas que participan cada año, el parque es, además de ser una sala de exposiciones a cielo abierto, un atractivo turístico, además de multiplicador de ideas, Las instalaciones han transformado a Miramar en la ciudad de los murales, la cual cuenta con más de un centenar de grandes obras en calles, muros y paredes de la ciudad.
Repasando la temática elegida en ediciones anteriores, desde sus orígenes, se puede observar que, en todos los casos, se hace referencia a la relación del hombre con la naturaleza a través de la cultura y las manifestaciones artísticas. Este año la cita es entre el 4 al 13 de abril bajo el lema “ADN de Mar”, tomando como principales disparadores la diversidad y el entorno natural, como inspiradores para la creación de nuevas obras. Estos encuentros tienen un espíritu integrador e invitan tanto a artistas, como a miembros de la comunidad en general que quieran colaborar de alguna manera, para que este proyecto siga creciendo.
Durante esas semanas habrá actividades complementarias, clases abiertas, descuentos en alojamiento y gastronomía en toda la ciudad.
Viernes 4 de abril
Sábado 5 de abril
Sábado 12 de abril
Sábado 5 de Abril
Domingo 6 de Abril
Lunes 7 de abril
Martes 8 de Abril
Miércoles 9 de abril
Jueves 10 de abril
Sábado 12 de abril
Charlas temáticas
Del lunes 7 al jueves 10 de abril inclusive, las charlas se realizaran en Carpa del Predio Bienal
*LUNES 7
*MARTES 8
*MIÉRCOLES 9
*JUEVES 10
*VIERNES 11
ESCULTURA PREDIO DE LA BIENAL DE ARTE ESTEBAN SVAST.
LAURA MARTIN (Saladillo. Bs AS)
MAIA LUSARRETA (Saladillo, Bs As)
COLUMNAS DE LA TERMINAL
*SE VAN WEERT (Holanda)
•TAMARA FROUD (Inglaterra)
•CARRIE REICHARDT (Inglaterra).
* VICTORIA CARBONI (MDP)
* MERCEDES GARABANO (25 de Mayo)
* MARIA LUZ MENDEZ (San Pedro. Bs As)
* ANA CHAPPARA (MDP)
* IVAN TERYDA (Miramar- Mar del Plata
* FRENTE Y LATERAL DEL MOBILIARIO URBANO PASEO COSTANERO.
* MARTHA ORTIZ SOTRES (México)
* TALLER DE ESGRAFIADO
* ELIZABETH (LICHA) BERNAL (CHACO)
* RESTAURACION DEL ÁRBOL DE LA VIDA (Predio Bienal)
* MABEL MEDINA ( San Miguel, Bs As)