7 Abr 2025 - Edición Nº2904
La Plata, Bs As      17.7 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Lunes 07 de Abril del 2025 - 08:39 hs.                93
  Legislatura   07.04.2025 - 08:39   
PROVINCIA
Buscan establecer la “Semana Provincial de la Conexión Social”: de qué se trata
La iniciativa pretende concientizar sobre los riesgos de la soledad y el aislamiento para la salud de las personas. El proyecto establece como fecha de referencia el 20 de marzo, en coincidencia con el decreto del aislamiento preventivo por la pandemia de Covid-19.
Buscan establecer la “Semana Provincial de la Conexión Social”: de qué se trata

Un proyecto ingresado esta semana en el Senado bonaerense por el legislador de la cuarta sección Walter Torchio (Unión por la Patria), busca declarar la semana del 20 de marzo de cada año como la “Semana Provincial de la Conexión Social”. La fecha se tomó del decreto de 2020, que estableció el aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, “circunstancia que potenció un fenómeno preexistente y agravado en las sociedades actuales”, afirmó Torchio.

En el texto, el legislador cita la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de crear una Comisión sobre Conexión Social para combatir lo que consideran una “epidemia global de soledad”. 

“La OMS resaltó que la falta de interacción social conlleva un riesgo equivalente, o incluso mayor, de muerte prematura asociada con otros factores de peligro más conocidos, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física o la obesidad”, contó el ex intendente de Carlos Casares.

El proyecto que impulsa Torchio indica que el gobierno provincial y los municipios deberán promover jornadas, cursos, seminarios, capacitaciones, talleres, y/o cualquier otra actividad que aborde la temática. Al efecto, se les otorgará prioridad a los alumnos de las escuelas bonaerenses, sean públicas o privadas.

“Es un tema sumamente complejo -admitió el Senador- que no solo afecta a los adultos mayores, sino que lo hace por igual con la población joven, impactando en niños, niñas y adolescentes también. Por eso es necesario tener políticas públicas en esta dirección, que deben constituirse en herramientas permanentes para evitar que esta problemática se continúe acentuando”, remarcó.


  Temas relacionados
CARLOS CASARESWALTER TORCHIO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.