8 Abr 2025 - Edición Nº2905
La Plata, Bs As      16.4 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 07 de Abril del 2025 - 16:30 hs.                85
  La provincia   07.04.2025 - 16:30   
POBRE BICHO
Autorizan la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires: los detalles
Las autoridades bonaerenses lo consideran una especie exótica invasora con efectos nocivos sobre la biodiversidad, la producción agropecuaria y la salud pública
Autorizan la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires: los detalles

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso la autorización de la caza plaguicida del jabalí en todo su territorio, al considerarlo una especie exótica invasora con efectos nocivos sobre la biodiversidad, la producción agropecuaria y la salud pública. 

La medida fue publicada a través de una resolución en el Boletín Oficial provincial y busca controlar el crecimiento poblacional de esta especie, que se ha expandido peligrosamente en diversos ecosistemas bonaerenses.

La norma señala que el jabalí y sus variantes híbridas generan graves alteraciones en los suelos, la vegetación y la fauna local. Además, causan pérdidas económicas considerables por los daños que provocan en cultivos y sistemas de cría de animales. 

A ello se suma el riesgo sanitario, ya que el jabalí es portador y diseminador de múltiples enfermedades, algunas de las cuales pueden transmitirse a humanos (zoonosis), al ganado y a la fauna silvestre.

En función de estos riesgos, la provincia decidió ampliar las zonas de control que anteriormente estaban acotadas a algunos distritos, como Azul, Tapalqué, Tordillo, Mar Chiquita y Patagones. 


Según se destaca en la resolución, los resultados obtenidos en esas regiones justifican avanzar ahora hacia una estrategia de mayor alcance territorial, con criterios coordinados y sostenidos en el tiempo.

Entre las restricciones figura que no podrá realizarse en cercanías de áreas urbanas, caminos públicos ni sitios de concurrencia frecuente. 

En caso de caza permitida en zonas rurales, deberá respetarse una distancia mínima de 300 metros si se emplean armas con perdigones y de 1.500 metros para armas que utilicen proyectiles de bala. También quedarán excluidas de la medida aquellas zonas cuya exclusión sea solicitada formalmente por los municipios, siempre que existan fundamentos técnicos suficientes.

Asimismo, se creará un Comité de Gestión de la Caza Plaguicida para el Control del Jabalí Europeo. Estará conformado por representantes del gobierno provincial, de los municipios y del sector productivo. Su función será coordinar acciones, establecer criterios de evaluación y emitir informes periódicos sobre los resultados de la implementación.

La Asociación Argentina de Ecología respalda la medida al considerar al jabalí como una de las especies invasoras más dañinas y extendidas del planeta. Según esta entidad, el animal ya ocupa alrededor del 50% del territorio nacional y continúa expandiendo su presencia. Por su dieta omnívora, su capacidad de adaptación y su alta tasa de reproducción, el jabalí genera un impacto negativo directo sobre la fauna nativa mediante la depredación y la competencia, además de modificar el equilibrio ecológico de los suelos.

También advierten que el avance del jabalí está asociado a otros procesos de transformación ambiental, como el cambio climático y la expansión de la frontera agropecuaria, lo que complejiza aún más su control. Pese a la gravedad del problema, las iniciativas de manejo han sido hasta ahora limitadas y aisladas, sin una estrategia unificada a nivel nacional. [El Teclado]



  Temas relacionados
ZOONOSIS


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.