La interna del peronismo bonaerense sigue sumando tensión tras la oficialización del decreto de desdoblamiento electoral. Desde La Cámpora, referentes como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado provincial Facundo Tignanelli salieron a cuestionar con dureza la decisión del gobernador Axel Kicillof de separar las elecciones provinciales de las nacionales y anticiparon que seguirán trabajando para que haya elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires.
“Fue una decisión unilateral, completamente inconsulta. Nos enteramos por los medios, cuando todavía había tiempo para seguir dialogando”, expresó Mendoza en declaraciones en Radio Urbana Play.
“No es pelea. El que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel. Nosotros queremos unidad y una sola elección”, remarcó la Jefa comunal.
La intendenta no ahorró críticas y apuntó al impacto que la medida tendrá en la ciudadanía. “No podemos, en este contexto, hacer algo que va a contramano de la realidad. ¿Sabés lo que significa para una familia tener que ir a votar otro día?”, cuestionó. También se refirió al rol de Cristina Kirchner, quien –según afirmó– había planteado que, en caso de desdoblamiento, estaba dispuesta a ser candidata por la Tercera Sección Electoral. “No puedo creer que Cristina pida algo pensando en el bien de todos y él termina haciendo otra cosa”, lanzó.
Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli aseguró que “todas las partes que integran Unión por la Patria estaban a favor de la concurrencia”, y subrayó que incluso espacios como el Frente Patria Grande de Juan Grabois y el Frente Renovador de Sergio Massa rechazaban un desdoblamiento tal como fue planteado. “El único que quiere el desdoblamiento es el gobernador y el espacio que él representa”, afirmó el legislador.
Ambos dirigentes hicieron hincapié en que aún no está todo definido. Recordaron que la suspensión o eliminación de las PASO todavía debe resolverse en la Legislatura bonaerense. “Vamos a trabajar para alcanzar los consensos para que efectivamente se suspendan las PASO y se vote un solo día”, señaló Tignanelli.
Este martes, la Cámara de Diputados iba a tratar el proyecto presentado por el masajista Rubén Eslaiman para suspender las primarias, con algunas modificaciones. Desde La Cámpora también buscaban que se incorporara al debate la propuesta de establecer elecciones concurrentes. Sin embargo, tras el anuncio de Kicillof, la sesión quedó suspendida.
“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO, y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador, como así también la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considera prudente dejar sin efecto la sesión”, explicó el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.
En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma… pic.twitter.com/K2u5kgi2y3
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) April 7, 2025
En el kirchnerismo insisten en avanzar con el proyecto de Teresa García, que plantea la suspensión de las primarias y la realización de elecciones concurrentes. En el bloque hay 16 senadores peronistas que firmaron ese proyecto, frente a dos alineados con Kicillof. Resta definir qué postura adoptarán los bloques opositores.
Como anticipó El Teclado, el Ejecutivo bonaerense presentó su propio proyecto para suspender las PASO, con cambios en el calendario electoral. La iniciativa ingresó por el Senado, donde comenzó a circular la posibilidad de que Verónica Magario convoque a una sesión ordinaria, aunque por ahora no hay fecha definida .
En caso de que el proyecto no avance en la Legislatura, el gobernador podría avanzar por decreto y suspender las PASO invocando una “situación de fuerza mayor gubernamental”, según indicaron fuentes legislativas a este medio.
Sin primarias y con desdoblamiento confirmado, se abre una nueva discusión de alto voltaje dentro del peronismo bonaerense: cómo se definirán las candidaturas y los lugares en las listas sin una instancia de competencia interna. [El Teclado]