“Me parece correcto”, afirmó Bianco durante la tradicional conferencia de prensa de los lunes. “Era lo que veníamos pidiendo desde el Ejecutivo: que se trate el proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof, que busca suspender las PASO y modificar aspectos de la Ley Electoral 5.109 para adecuar los plazos a la realidad”.
Como viene informando El Teclado, el Senado bonaerense, presidido por Verónica Magario, convocó para mañana una Sesión Especial para tratar los distintos proyectos que apuntan a suspender las Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS). La convocatoria fue solicitada por los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR+Cambio Federal y Derecho Popular.
“El Ejecutivo Provincial espera que se vote lo que unifican los cuatro proyectos: suspender las PASO”, remarcó Bianco.
Desde el oficialismo en la Legislatura, la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, confirmó a El Teclado que acompañarán el proyecto. “Vamos a acompañar con nuestra postura el proyecto de Kicillof, que casualmente el pedido de sesión especial lleva la firma de la oposición. No se puede seguir engorrando esta discusión”, afirmó.
Consultada sobre si hubo alguna conversación con el gobernador Kicillof tras el tuit de Cristina Kirchner, García señaló que: “Es una decisión que toma Cristina como presidenta del PJ, y se dirige a los presidentes de bancada para que no insistamos más con la concurrencia, dada la situación social”.
La legisladora sostuvo que “desde diciembre venimos planteando que el desdoblamiento no era conveniente”. Además, reconoció que durante estos meses no se llegó a un consenso sobre los supuestos beneficios de separar las elecciones. “Kicillof firmó un decreto y presentó un proyecto para suspender las PASO”, recordó.
En línea con el pedido de CFK, García adelantó que el oficialismo retirará el capítulo que impulsaba la concurrencia de elecciones. “No se puede seguir tensionando la política, menos aún después de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado viernes”.
Al ser consultada sobre cómo se definirán las candidaturas sin PASO, fue tajante: “No hago astrología. Los que empujaron el desdoblamiento deberán imaginar cómo llegar a un buen final. Depende de la voluntad política”.
También defendió el rol de Cristina Fernández de Kirchner dentro del espacio. “Cristina jamás deja de atender a ningún dirigente. Cada vez que alguien llama, después se sacan la foto”.
OPERATIVO ELECTORAL
Durante la misma conferencia de prensa, Bianco brindó un informe detallado sobre el operativo electoral bonaerense 2025, en caso de que prospere la suspensión de las PASO y se mantenga un calendario con dos elecciones: las generales provinciales el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre.
El funcionario explicó que desde octubre pasado se trabaja de forma conjunta con la Junta Electoral de la provincia y el Juzgado Federal N°1 para garantizar un proceso electoral eficiente y transparente. Además, se está por firmar un convenio de cooperación con el juzgado federal para utilizar sus recursos técnicos y humanos, dada su experiencia en la materia.
Una de las particularidades de este año es que, al desdoblarse las elecciones provinciales, la responsabilidad operativa recaerá en la Junta Electoral bonaerense. “Queremos que el proceso se realice con la misma normalidad que en los últimos 40 años”, aseguró Bianco.
También confirmó que se iniciaron gestiones con el Gobierno nacional para la conformación conjunta del Comando Electoral. “Nos reunimos con el jefe de Gabinete y otras autoridades nacionales. Esta semana comenzarán las reuniones técnicas”, anticipó.
En cuanto a la logística, se trabaja con el Correo Argentino para la distribución de urnas, útiles y cuartos oscuros móviles. Además, ya se licitaron más de 44 mil kits electorales, 49 mil urnas, y se prevé el uso de 6.500 escuelas como lugares de votación.
Finalmente, Bianco destacó que el plan de capacitación de autoridades de mesa y delegados será desarrollado junto a las 25 universidades nacionales con sede en la provincia, las dos universidades provinciales y los 69 nodos universitarios del programa Puentes. “El programa suma una nueva función: colaborar con la organización electoral en el territorio”, cerró. [El Teclado]