PARITARIAS

Estatales y docentes se reunieron con Provincia, pero no hubo oferta salarial

Lunes, 14 de Abril del 2025 - 16:16 hs.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia para participar de la reapertura de la Comisión Paritaria Salarial Docente, según lo establecido en el acuerdo de febrero 2025. En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público y Hacienda, junto con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

Mediante un comunicado, desde la FUDB consideraron "que la situación económica nacional es crítica, sin mejoras en el impacto de la inflación y con un mayor ajuste". Por eso, sostuvieron que "es indispensable que haya una oferta salarial que mejore sustancialmente el salario de Docentes en actividad y las jubilaciones docentes".

"Durante la reunión, el Gobierno escuchó nuestros requerimientos. En un contexto marcado por el nuevo índice de inflación del 3,7% informado por el INDEC y la devaluación encubierta tras el levantamiento del cepo, es imperativo que se brinden soluciones que garanticen que el salario de las y los Docentes no pierda poder adquisitivo, ya que esto afecta directamente las condiciones de vida de las y los Trabajadores", agregaron.

De la misma manera, advirtieron "con mucha preocupación que el acuerdo firmado por el Gobierno Nacional con el FMI pone en riesgo el sistema jubilatorio del IPS, y ratificamos nuestra lucha para que el Gobierno del Presidente Javier Milei restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)".


[27842]


Desde el FUDB, adelantaron que aguardan "un nuevo encuentro que acerque respuestas del Ejecutivo para avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos que contengan las necesidades y expectativas de nuestro sector".

"Una vez más, solicitamos que se continúe trabajando sobre el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación y su efectiva aplicación. Además, demandamos que se profundice el trabajo en relación al Decreto 900, que se atienda la problemática de la sobrecarga de tareas y que se avance en el análisis del borrador del Convenio Colectivo de Trabajo presentado para su futura concreción", cerraron.

ESTATALES

Por otro lado, ATE provincia de Buenos Aires llevó sus propuestas a la mesa paritaria estatal con centralidad en el planteo para que se incrementen los salarios de los y las estatales bonaerenses. Si bien no hubo una respuesta formal, desde el gobierno se comprometieron a hacerlo para los próximos días.

“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, aseguró el titular de ATE, Claudio Arévalo.

Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que garantice la ampliación de derechos, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.

Durante uno de los tramos de la discusión, se instó a resolver los conflictos que surgen en el abordaje y procedimientos de las jubilaciones en el IPS,  en particular lo que hace a las y los trabajadores del Instituto de la Vivienda, por lo que se hizo especial énfasis en el llamado urgente a dicha mesa técnica para abordar detalladamente las problemáticas. A su vez, se volvió a reclamar la restitución del 3% de antigüedad.

En términos de derechos se propuso la creación de mesas de estructuras jurisdiccionales para poder discutir la carrera administrativa.

“Somos conscientes de las dificultades que debe afrontar la provincia producto del ajuste y ataque generalizado que viene haciendo el gobierno nacional. En ese contexto, entendemos que para enfrentar las arremetidas de las grandes corporaciones y el ejecutivo nacional debemos consolidar y apostar a la lucha de los trabajadores y trabajadoras a partir de la recuperación de derechos. En ese camino debemos hacer de las paritarias un lugar que sume en esa perspectiva”, concluyó Arévalo.