19 Abr 2025 - Edición Nº2916
La Plata, Bs As      11.2 ºC
EL TECLADO | El país  Viernes 18 de Abril del 2025 - 09:50 hs.                217
  El país   18.04.2025 - 09:50   
CAMPO
Desde la Legislatura: intentan ponerle un freno a los productores irresponsables
El proyecto de la diputada provincial Sabrina Sabat busca prohibir la aplicación de productos fitosanitarios en terrenos lindantes a escuelas rurales.
Desde la Legislatura: intentan ponerle un freno a los productores irresponsables

La diputada provincial Sabrina Sabat, presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación de productos fitosanitarios en terrenos lindantes a escuelas rurales, con el objetivo de proteger la salud de las comunidades educativas y el ambiente.

“La exposición a estos productos puede generar consecuencias preocupantes. Es fundamental establecer pautas claras generando zonas de resguardo y así evitar riesgos innecesarios para estudiantes, docentes y no docentes”, sostuvo la legisladora de Unión Renovación y Fe, metiéndose de alguna manera con la patria sojera.

En un contexto donde muchas escuelas de la Provincia conviven a diario con la aplicación de productos fitosanitarios a escasa distancia de sus aulas, el proyecto busca establecer criterios claros que garanticen la seguridad ambiental. 

“La legislación local, en algunos casos, es ambigua, por eso es fundamental avanzar con una normativa provincial que unifique criterios”, sostuvo la diputada. Y agregó: “Necesitamos acompañar a la comunidad educativa con leyes que resguarden sus derechos y prioricen la salud por encima de los intereses económicos”.

La iniciativa plantea la obligatoriedad de contar con la presencia permanente del asesor técnico del productor o de la empresa aplicadora durante los procedimientos. También determina que los propietarios o arrendatarios de lotes agropecuarios notifiquen con al menos 48 horas de anticipación la realización de cualquier aplicación en sus terrenos. Además, prevé sanciones para quienes no cumplan con lo establecido. 

“La educación no puede ir en desmedro del derecho a la salud integral y el ambiente sano y desde el Poder Legislativo tenemos la responsabilidad de promoverlo con normas claras y el compromiso de todos los actores”, subrayó Sabat. Y agregó: “No se trata de ir en contra del sector productivo, sino de exigir prácticas responsables en resguardo de la vida de las personas”.

El proyecto se enmarca en un creciente debate sobre el impacto de los fitosanitarios en la salud y el ambiente, un tema que genera preocupación en distintas comunidades bonaerenses.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.