“Muchacho de Luna” en el Teatro Argentino de La Plata, para todos y todas; y gratis
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Muchacho de Luna”, de Oscar Barney Finn, protagonizada por Paulo Brunetti. La función se realizará este miércoles 23 a las 20 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Av. 51 entre 9 y 10).
Las entradas son gratuitas con reserva online, hasta agotar localidades. Estarán disponibles a partir del martes 22, a las 12, y se podrán reservar completando el formulario publicado en la web del Teatro Argentino.
“Muchacho de Luna” es una evocación del mundo lorquiano, a través de una selección de textos de su obra dramática, sus cartas y su música. Un recorrido emocional que profundiza tanto en sus logros artísticos como en sus frustraciones personales. Así puede reseñarse este unipersonal creado por Oscar Barney Finn y protagonizado por Paulo Brunetti. La obra fue ganadora del Premio ACE mejor director de teatro alternativo, y estuvo nominada al Premio ACE mejor actor en unipersonal.
Oscar Barney Finn, director de cine y TV, además de guionista, asegura que las temáticas que cruzan la vida de García Lorca son tremendamente actuales: “García Lorca fue un hombre que luchó contra las adversidades de la época en que le tocó vivir, y hoy en seguimos luchando contra los mismos molinos de viento, contra muchos prejuicios. Lo que en los años ‘30 definió su destino vuelve a ser tema. Las sociedades son bastantes refractarias”, expresa.
Paulo Brunetti, actor argentino actualmente figura en la televisión, el teatro y el cine de Chile, reconoce el desafío de salir a escena solo, a transmitir la vida y obra de un autor de relevancia mundial: “Es un reto. Por momentos verán al actor, por momentos a Federico, luego de leer e investigar mucho, tengo que sacar lo que tengo dentro y de alguna manera hacer presente la sensibilidad que tenía ese gran poeta. Estaré solo con mi alma, mi memoria y mi sensibilidad”.
El programa “Cultura en escena” se propone restablecer y favorecer el encuentro de los y las bonaerenses con las diferentes expresiones de las artes escénicas, a lo largo y ancho del territorio de la Provincia de Buenos Aires.
La propuesta pretende conectar con el circuito de teatros municipales, centros culturales independientes y espacios alternativos gestionados por actores de la sociedad civil, con el objetivo de armar una red y mediar entre las necesidades de nuestra población y las posibilidades de itinerancia de las diversas producciones teatrales. Así, se busca propiciar espacios de encuentro, reflexión, intercambio y debate, promoviendo el pensamiento crítico.