El jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera, decretó la emergencia económica en todo el municipio por un plazo de seis meses. La medida incluye el congelamiento de sueldos de la planta política y un control estricto de las horas extras.
La decisión fue tomada en el marco de la crisis económica que atraviesa el país y los recortes en los recursos coparticipables que recibe el distrito. “Nosotros venimos monitoreando los ingresos que tiene la Municipalidad, que son dos: la tasa municipal y la coparticipación. Vimos cómo en estos meses fue disminuyendo la coparticipación, agravando la economía municipal”, explicó Barrera en diálogo con El Teclado.
El decreto establece la emergencia económica por seis meses, aunque no se descarta una prórroga si la situación no mejora. En ese contexto, el Ejecutivo local dispuso congelar los sueldos de la planta política y controlar las horas extras.
Ante la asfixia económica del Gobierno Nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell. pic.twitter.com/sIkydfz4ob
— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) April 21, 2025
“El Gobierno nacional, al recortar recursos coparticipables de diversas índoles, termina perjudicando a todos los bonaerenses. La caída de estos ingresos, sumada a la baja en la recaudación propia, afecta gravemente nuestras finanzas. Estimamos que este mes la pérdida superará los 200 millones de pesos”, advirtió el intendente.
Barrera aseguró que, a pesar del contexto, su gestión seguirá buscando soluciones: “Vamos a continuar gestionando de la mejor manera posible, tratando de dar respuestas en medio de una crisis que se profundiza día a día”.
El jefe comunal también hizo referencia al último fin de semana largo, en el que se notó una fuerte caída del consumo: “Si bien vino turismo, no fue el porcentaje que esperábamos. El consumo se cayó a pedazos. Eso significa menos empleo, menos empresas, reducción del gasto y despidos”.
Por último, cuestionó la falta de interlocución con el gobierno nacional: “No hay diálogo con Nación. No te atiende nadie. El Estado termina en la provincia”, concluyó. [El Teclado]