La iniciativa fue organizada por el Consejo General de Educación y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La votación es abierta y estará disponible durante dos meses desde el martes 15 de septiembre.
A partir de una iniciativa de interés educativo, se elegirá un árbol característico y representativo de la biodiversidad entre 28 especies seleccionadas para la provincia de Entre Ríos.
La promoción de la elección fue ejecutada por especialistas de Jardín Botánico de Oro Verde (FCA-UNER) y el Programa de Educación Ambiental del Consejo General de Educación (CGE).
[LAS ESPECIES SELECCIONADAS]
Docentes, estudiantes y el público en general formarán parte de la definición, que inicia el martes 15 de septiembre y estará disponible durante dos meses, hasta el domingo 15 de noviembre.
En la página principal de la web del CGE habrá un enlace directo durante los 60 días y se votará través de un formulario electrónico que compartirá por las redes sociales, sumado a la UNER y diferentes organismos provinciales.
El evento apunta a la construcción de saberes con identidad territorial y tiene por objetivo dar a conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las ecorregiones de la provincia, además de apreciar sus características y su potencialidad en el desarrollo sustentable.
“Desde nuestro lugar vamos a continuar acompañando propuestas de conocimiento y discusión sobre la biodiversidad de la provincia. Esta elección es un granito de arena y parte de un sostenido trabajo en red que lleva adelante el Programa de Educación Ambiental junto a diferentes organismos”, comunicó el director general de escuelas de Entre Ríos, Martín Müller.
En este sentido, el decano de la FCA, Pedro Barbagelata, resaltó: “No sólo es importante este tema en sí mismo, lo cual celebro, sino que es importante llevar adelante esta propuesta con el CGE para realizar así un aporte a la educación ambiental y a la preservación de los árboles de nuestra provincia”.