5 Jul 2025 - Edición Nº2993
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | El país  Lunes 11 de Enero del 2021 - 07:00 hs.                622
  El país   11.01.2021 - 07:00   
Sindicales
Denuncian que más de 1.800.000 trabajadores rurales quedaron excluidos para cobrar el bono acordado por la UATRE
La resolución firmada por UATRE-CNTA y MTEySS margina a la mayoría de los trabajadores de economías regionales. Desde la FETAAP-CTAA afirmaron que “este acuerdo deja en evidencia para quién juega el gremio”.
Denuncian que más de 1.800.000 trabajadores rurales quedaron excluidos para cobrar el bono acordado por la UATRE

La resolución 200/2020 firmada por UATRE-CNTA y MTEySS margina a la gran mayoría de los trabajadores y las trabajadoras agrarias asalariadas de economía regionales. Desde la FETAAP-CTAA afirmaron que “este acuerdo deja en evidencia para quién juega el gremio” conducido por José Voytenco.

El bono acordado con los productores agrícolas por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) el pasado 22 de diciembre, el cual fue anunciado con bombos y platillos, dejó excluidos a la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras agrarios.

En detalle, la resolución 200/2020, oficializada por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA) para el pago del bono, deja afuera a los trabajadores y las trabajadoras agrarias asalariadas de economía regionales con producción de volúmenes altos en la exportación en dólares, y otras monedas extranjeras, entre los que se encuentran yerba mate, tabaco, olivo, uva, arroz, caña de azúcar, citrus, frutas (pera, manzana, durazno), frutas finas (fresas, frambuesa, arándanos, cereza) y hortícolas (cebolla, zanahoria, ajo, papa, etc.), entre otros.

Dicha exclusión que, según denuncia la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FETAAP), fue deliberada, comprende a más de 1.800.000 trabajadores y trabajadores rurales, quienes a su vez se encuentran desamparados por estar fuera de la época de cosecha.

“Esto se traduce en falta de trabajo y de ingresos para miles de familias, en una época donde la pandemia nos golpea, y hay un Estado que desconoce la realidad de los verdaderos habitantes del campo, que históricamente están invisibilizados”, advirtió Ana Cubillas, Secretaria Adjunta de la FETAAP y Secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales (S.O.U.R.).

A su vez, desde la Federación que recientemente se incorporó a la CTA Autónoma, resaltan que el bono de 10 mil pesos acordado por la UATRE se pagará en tres cuotas, cobrando 3.333 pesos cada mes durante diciembre, enero y febrero, mientras que un kilo de carne en la actualidad cuesta no menos de 400 pesos.

De este modo, la FETAAP mantiene su exigencia para que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tome cartas en el asunto, promueva un bono realmente competitivo, y evite la exclusión explícita de miles de trabajadores y trabajadoras que están desamparados ante la escasez de trabajo y la falta de ayudas estatales.


  Temas relacionados
TRABAJADORES RURALES