11 Jul 2025 - Edición Nº2999
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | El país  Lunes 22 de Febrero del 2021 - 12:00 hs.                353
  El país   22.02.2021 - 12:00   
INFORMACIÓN GENERAL
¿Por qué se celebra hoy el día de la Antártida Argentina?
Argentina fue el primer país del mundo en instalarse en el Continente Blanco y es el único con más de cien años de presencia ininterrumpida allí.
¿Por qué se celebra hoy el día de la Antártida Argentina?

Argentina fue el primer país del mundo en instalarse en el Continente Blanco y es el único con más de cien años de presencia ininterrumpida allí. El 22 de febrero de 1904 se inauguró en la isla Laurie, del grupo de Islas Orcadas del Sur, la Base Orcadas; desde entonces la bandera argentina flamea en el sector antártico y por ello se celebra en la fecha el Día de la Antártida Argentina.

Para recordar esta fecha, con la entrada en vigencia de la ley Nº 20.827 publicada en Boletín Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974 y firmada por el Senado, se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año.​

En los orígenes de la llegada del país a la Antártida, así como en los de la Administración de Parques Nacionales (APN), hay un nombre en común, el del Perito Francisco P. Moreno. El ‘padre’ de los Parques Nacionales, así llamado porque su donación de tierras ubicadas en la Patagonia al Estado Nacional, el 6 de noviembre de 1903, permitió establecer las bases para el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, fue también quien dio impulso a la creación del Observatorio Meteorológico y Geomagnético de las Islas Orcadas del Sur, considerando la importancia científica y política de instalar un observatorio de este tipo en el lugar.
 


Además, en 1990, a partir de la firma de un convenio entre la APN y la Dirección Nacional del Antártico (DNA), la Argentina se convirtió en el primer país en enviar guardaparques al área de conservación internacional más austral.

Desde hace casi treinta años, Parques Nacionales lleva adelante una selección por concurso de antecedentes por el que integrantes del Cuerpo de Guardaparques Nacionales participan en las campañas de verano e invernada en las Bases Antárticas Orcadas, Carlini (ex Jubany) y/o Esperanza, brindando así a los agentes de conservación la posibilidad de estar en contacto con una fauna particular, trabajar en condiciones climáticas y ambientales extremas y comprometerse en el marco de proyectos de investigación internacionales.

Guardaparques Nacionales Carina Rivas y Lorena Ojeda
[Guardaparques Nacionales Carina Rivas y Lorena Ojeda]

Todos los datos relevados se vuelcan en planillas que junto a muestras biológicas y discos con información sismológica y geodésica son aportados a los investigadores del Instituto Antártico Argentino al regreso de cada campaña. De esta manera, sumando el análisis de las muestras, se elaboran los informes que luego son publicados, compartidos con otros organismos nacionales e internacionales y finalmente se presentan en reuniones científicas en distintas partes del mundo cerrando un ciclo de trabajo multidisciplinario. [Fuente: argentina.gob.ar]